Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

'Propuesta de AMLO para integrar GN a Sedena, inviable; es mejor profesionalizar'

J. Raúl MARTINEZ

19 de julio, 2021

La Coparmex de la zona sur advierte que es totalmente inviable que el mando principal de la guardia nacional pueda depender del Ejercito Méxicano, como busca hacerlo el ejecutivo federal mediante una reforma a la constitución, que además cortaría de tajo todo el andamiaje legal aprobado en el 2019 para que el mando de esa corporación fuera civil.

Asi lo dio a conocer el presidente del mencionado organismo cámaral, Gabriel De Ibarra Elizondo al señalar que la iniciativa privada ha hecho un balance general del ente de seguridad creado en este sexenio y la necesidad de continuar fortaleciendolo, y no sumarlo a las fuerzas castrenses. Recordó que el mismo presidente de México dio un lapso de cinco años, a partir de la creación, para alcanzar un desarrollo pleno de sus capacidades. Indicó que hoy la guardia nacional se encuentra en plena fase de consolidación y desarrollo, sin embargo ahora el gobierno federal advierte que la base legal debe cambiar con una reforma constitucional. Explicó que a dos años de haber sido creada, el ente federal cuenta con poco mas cien mil elementos distribuidos en todo el país."Lo que advierte la necesidad de seguir ampliando su estado de fuerza y presencia territorial", apuntó Añadió la importancia de que para el 2024 logre un crecimiento progresivo y al término del sexenio se tengan 200 mil efectivos civiles con un buen nivel de profesionalización y entrenamiento."La seguridad debe estar a cargo de las autoridades civiles y no militares", acotó

Finalmente, detalló que la IP ha encontrado en la guardia nacional una gran disposición al diálogo y a la escucha.

La política de seguridad debe ser transexenal, integral y con enfasis en la profesionalizacion de los cuerpos policiales.

"Nuestro llamado es claro y en favor de la consolidación de la guardia nacional, necesitamos un país con instituciones sólidas, ademas de tranquilidad y paz.  No a la militarización, si a la estrategia, inteligencia y organización", remarcó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro