28 de abril, 2021
La ley de aguas nacionales debe de contar con cambios sustanciosos desde el congreso de la unión para que ayude a que la zona sur cuente con mejor infraestructura hidráulica, y de esta manera contener la fuga de agua dulce que se suscita en el estero el camalote, y que hoy mantiene al sistema lagunario en niveles críticos.
Así lo dio a conocer el candidato de MC a la diputación federal por el 8 distrito, Carlos Pérez Hernández, al señalar la necesidad de que el pago por el consumo del agua que realiza el empresario y la industria se quede en la localidad y no sea ejercido a través de CNA. Explicó que una buena reforma de la presente legislatura federal (donde MORENA es Mayoría) hubiera sido cambiar un extracto de la ley para destinar recursos de manera directa a las obras que se requieren en el sistema lagunario, y de esta manera terminar con el problema ancestral del escape de agua dulce al mar.
Recordó que la región sur aporta 300 millones de pesos anuales por el concepto del pago por uso del vital liquido. "Mismos que se pueden utilizar para la inversión en reparación del dique el camalote y otra infraestructura hidráulica captadoras de aguas para no sufrir el desabasto en temporada de estiaje o sequía", dijo
Destacó que el costo por reparación de todos los diques en el camalote anda en un aproximado a los 1700 millones de pesos y reiteró que el problema debe atacarse totalmente y no dando mejoralitos para después esperar más tiempo a qué se completen los recursos. .
Explicó que la próxima legislatura tendrá mucho trabajo por hacer en este rubro, de ahí la importancia, dijo, de ganar la elección del 6 de junio. "Somos un país libre y podemos exigir, hay que apretar los problemas sin miedo, no es viable que se autorice una parte del recurso federal, tiene que ser todo para realizar una obra integral como debe ser", acotó