Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Herencias

Martha Isabel Alvarado

29 de diciembre, 2010

.-Reynosa, saturada de basura
.-PASA o RECO, Juan te llamas
.-CAPUFE, la cajota grandotota
.-Diputada azul sale con premio
 

Un boletín de prensa emitido por la empresa PASA, “Promotora Ambiental, S. A.” con oficinas centrales en Monterrey, Nuevo León, informa con fecha 10 de diciembre del 2010, que el señor ALBERTO EUGENIO GARZA SANTOS “ha decidido dejar la Dirección General de la Compañía”.
 
Se desconoce si lo anterior tenga algo que ver con la ineficacia en que ha caído PASA como Concesionaria del servicio de recolección de basura en Reynosa.
 
O si solo se trate de un problema de dinero.
 
El caso es que la ciudad luce cada día mas saturada de desechos, que ofrecen una pésima imagen del primer cuadro de la misma, y de diversos sectores.
 
¿Será que el servicio de limpieza pública mediante Contrato de Concesión, de plano, no funciona en Reynosa?
 
Si bien ahora es PASA, anteriormente fue RECO, pero de todos modos…Juan te llamas.
 
No es descabellado sugerir que vaya tomando nota la administración municipal 2011-2013.
 
Es una pena, que una gestión tan llena de logros y aciertos como ha sido esta segunda incursión de OSCAR LUEBBERT  en el gobierno municipal, concluya con aroma pestilente derivada del exceso de basura.
 
Quizá eso es algo que no previó el actual Secretario de Finanzas RAUL JIMENEZ CARDENAS, a quien evidentemente la situación se le salió de las manos, al no lograr un arreglo oportuno con PASA.
 
Máxime cuando en este caso los costos políticos, traen aparejados costos en calidad de vida para la población reynosense.
 
Por otro lado anotaremos, que las interminables filas de vehículos que a diario se forman para cruzar al lado americano por los Puente Internacionales de Tamaulipas, ya son 17 para ser exactos, deben servir de ‘inspiración’ a los nuevos alcaldes  para pelear por más recursos derivados de las cuotas de peaje que cobra Caminos y Puentes Federales.
 
¿Se imaginan los beneficios que podrían obtener ciudades fronterizas como Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Miguel Alemán, Camargo, y Río Bravo, e incluso el poblado Nuevo Progreso, de incrementarse el porcentaje que les asigna la Federación de los ingresos de CAPUFE?
 
Actualmente, la Ley de Coordinación Fiscal en su artículo 9º-A, dispone apoyos hasta por un 25% del total de los ingresos brutos por cobro de peaje, a estados y municipios que cuentan con Puentes Internacionales, exceptuando los de Fideicomiso.
 
Sin duda alguna, en estas fiestas Navideñas y de fin de Año, Caminos y Puentes se ha “papeado” de lo lindo, al haberse disparado el aforo vehicular por todos y cada uno de los cruces entre Tamaulipas y Texas.
 
Efecto al que no escapa el recién inaugurado Puente Río Bravo-Donna, donde por cierto el flujo es demasiado lento.
 
En 2009, el diputado federal priista por Coahuila FRANCISCO SARACHO NAVARRO, presentó ante el pleno del Congreso de la Unión, una iniciativa tendiente a modificar la Ley de Coordinación Fiscal a fin de que CAPUFE entregue a Estados y municipios el 50% de los cobros de peaje.
 
En agosto de este año, el coordinador de los diputados federales priistas de Tamaulipas BALTASAR HINOJOSA OCHOA, habló de empujar esa misma lucha por el 50% de los ingresos de Caminos y Puentes:
 
“Del total del ingreso de recursos un 25 por ciento se destina actualmente a los municipios, la propuesta que tenemos es que se aumente a un 50 por ciento”.
 
“Anteriormente se habían realizado las mismas gestiones, pero esta vez están apoyadas por los diputados federales priistas de los estados ubicados en la zona fronteriza colindante con Estados Unidos, que cuentan en su territorio con puentes internacionales”, puntualizó.
 
Habrá qué ver si tales gestiones prosperan.
 
De hecho, OSCAR LUEBBERT GUTIERREZ ha sido uno de los tamaulipecos que en el pasado, primero desde la Cámara de Diputados y luego desde el Senado, más insistieron en incrementar las participaciones de CAPUFE a los estados.
 
Sin embargo, la Federación se mantuvo en su macho.
 
Es innegable que existen herencias negativas para los alcaldes de Tamaulipas que ejercerán funciones a partir del 1 de enero del 2011.
 
Por ejemplo, en Matamoros está el problema del relleno sanitario que colapsó a mediados de este año.
 
En Reynosa, la basura y la contaminación de la laguna La Escondida.
 
Hay quienes concluyen el período con saldos sumamente positivos y halagadores.
 
Ahí tenemos el caso de la diputada local plurinominal panista NORMA CORDERO GONZALEZ, quien (según ha publicado nuestro querido amigocho LUPE DIAZ) se ha agenciado un Fiat para ejercer como Notaria Pública…¿por haberle servido de rodillas a la gestión gubernamental saliente? Vaya, vaya.
Hasta la proxima.

Más artículos de Martha Isabel Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro