Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Premia UAT, el proyecto sobre detección de rostros

REDACCIÓN

19 de diciembre, 2019

El Ingeniero en Sistemas Computacionales egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Jesús Humberto Foullon Peña, elaboró una investigación que propone mejorar los procesos computacionales en la identificación de rostros en imágenes digitales.

El joven egresado de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros (FMeISC) de la UAT, obtuvo el Premio Universitario 2019, en la categoría Tesis de Calidad Nivel Licenciatura “Lic. Natividad Garza Leal”, en el área de Ingeniería, por su propuesta: “Optimización de las Aplicaciones mediante el uso del Paralelismo”.

Su investigación se centra en el estudio del paralelismo a nivel de datos y procesamiento, como una alternativa a la programación secuencial, para la optimización de las aplicaciones.

Comenta que aunque las computadoras personales se han vuelto muy rápidas y poderosas, no son lo suficiente cuando surgen problemas de alta demanda computacional, y cita como ejemplo, la detección y reconocimiento de rostros por computadora sobre fotografías o videos.

Agrega que esto va en aumento gracias a los múltiples usos que se les puede dar en nuestra vida cotidiana, o mejor aún, en casos especializados donde se puede realizar el diagnóstico de una enfermedad a través del análisis de una imagen de resonancia magnética.

Su trabajo consistió en desarrollar una herramienta paralelizada capaz de detectar rostros humanos en imágenes digitales, trabajando con sistemas de archivos paralelos y el manejo de las librerías de interfaz de paso de mensajes, así como el uso del Clúster HPC, localizado en el Laboratorio de Optimización y Altas Prestaciones (LOAP) de la FMeISC de Matamoros.

Su propuesta se desprende del proyecto “Paralelización de aplicaciones en la solución a problemas complejos a través del uso de herramientas de software libre y la implementación de un clúster HPC”, del Cuerpo Académico en Consolidación “Competencias Tecnológicas”, que encabeza el catedrático de la FMEISC, el Dr. Hugo Eduardo Camacho Cruz, quien también fue su asesor en la tesis.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro