Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Concluyen estancia en España alumnos UAT

REDACCIÓN

15 de diciembre, 2019

A través de la Maestría en Ciencias y Tecnologías Computacionales (MCTC), la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAMRR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve estancias internacionales de sus estudiantes en la Universidad Pública de Navarra, en España.

Al respecto, los Ingenieros Génesis Viridiana Varela Salinas y Diego Hilario Castillo Martínez, compartieron experiencias de la reciente estancia que realizaron en la universidad española, en donde dieron seguimiento a proyectos que desarrollan como alumnos de la maestría, cuyo programa está acreditado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-Conacyt).

Acompañados por el Dr. Adolfo Josué Rodríguez, coordinador de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y del posgrado de MCTC, coincidieron en destacar que su estadía junto a titulares de proyectos de investigación, les permitió adquirir otras experiencias de aprendizaje y ampliar más la preparación en su campo profesional.

“Me ayudó a conocer otras perspectivas y nuevas tecnologías que allá se manejan, y poder aplicarlas aquí y a investigar más, por ejemplo en el machine learning y el procesamiento de datos” explicó Génesis Varela.

Comentó que desde que cursaba ingeniería en la UAM Rodhe, inició esta labor en el Centro de Biotecnología Genómica del IPN, dentro de un convenio con la UAT para hacer investigación en bioquímica, fármacos y computación.

Concluyó que, a través de las estancias, busca fortalecer sus conocimientos en materia de inteligencia artificial, machine learning, programación y algoritmos genéticos, avocada al desarrollo de fármacos.

Por su parte, el Ing. Diego Hilario Castillo, refirió: “inicialmente participamos con proyectos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en desarrollo de software y otros sobre energías renovables”.

“La idea es adquirir mayor conocimiento acerca de estos temas que estamos trabajando en esa universidad. En la maestría nos dan nuevos enfoques y nos permite identificar nuevos campos de oportunidad para nuestra investigación”, agregó.

Por último comentó que uno de los objetivos de la estancia es seguir parte de la investigación, llevarla a una tesis de maestría y continuar con otros estudios en un punto de partida para un trabajo mayor.

Para concluir, el coordinador de los programas, Dr. Adolfo Josué Rodríguez Rodríguez, añadió que las estancias del posgrado, son parte de un trabajo conjunto con el Dr. Ignacio Raúl Matías y el Maestro Carlos Ruiz Zamarreño, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Comunicaciones de la Universidad Pública de Navarra.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro