Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Especialista de la UAT realiza investigación

REDACCIÓN

29 de octubre, 2019

El especialista de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dr. Miguel Ángel Reyna Castillo, fue seleccionado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrollar investigación post doctoral en la Facultad de Contaduría, validando con ello, la calidad de los recursos humanos que se forman en los programas de posgrado que oferta la máxima casa de estudios del estado.

El Dr. Miguel Ángel Reyna Castillo, es egresado de la Primera Generación del Doctorado en Gestión Estratégica de Negocios, impartido por la Facultad de Comercio y Administración de Tampico (FCAT), y en entrevista, destacó el apoyo de la UAT en la consecución de una meta importante en su desarrollo educativo.

“El importante apoyo de la UAT permite formarnos en programas de calidad como éste, y a su vez, nos permite abrir puertas hacia otras esferas, por ejemplo en este doctorado CONACYT tuvimos oportunidad de hacer estancias de investigación en Costa Rica, España y Colombia”.

“Y hemos hecho una red de investigación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Seminario de Sustentabilidad de la Facultad de Contaduría, y estamos haciendo un trabajo conjunto, eso me permitió ser aceptado como investigador post doctoral”, indicó.

Sostuvo que la vinculación académica y de investigación que mantiene la UAT con instituciones nacionales e internacionales, permite a sus profesores la oportunidad de participar en programas de calidad como el caso de la UNAM.

“Esto es fruto de un esfuerzo que se ha venido trabajando en la calidad de los posgrados en la UAT; en mi caso, son cuatro años de investigación para tener una tesis que pueda competir y pueda ser publicada con pares nacionales e internacionales, y hasta que no publicamos un artículo no nos titulamos, es un programa que nos exige mucho, y estamos en ese proceso”, subrayó.

Finalmente, añadió que la visión acertada de la UAT, se ha reflejado en la generación de especialistas investigadores dedicados a resolver problemas que aquejan a la sociedad.

“La formación en investigación debe estar enfocada en resolver los problemas que afronta la sociedad, y el formarnos en programas de alta calidad, nos llevan a dar respuestas que la sociedad requiere”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro