Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Diseña UAT aplicación móvil para estudiantes

REDACCIÓN

29 de septiembre, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) diseñó una aplicación móvil para facilitar la comunicación con sus estudiantes, y con ello, hacer más eficiente la información, que es parte del servicio educativo que se presta a los jóvenes en los diferentes campus de la máxima casa de estudios del estado.

El Coordinador de Extensión de Servicios de Tecnología de la UAT, Marco Antonio Treviño Rodríguez, dijo que esta plataforma pretende hacer más fácil la realización de trámites a los estudiantes.

“Está orientada a la movilidad, pueden acceder a algunos de los servicios; esta aplicación móvil tiene aproximadamente un año desarrollándose y constantemente se están agregando servicios, accesos, información que pueden utilizar”.

Dijo que en inicio, la aplicación para móvil está en la plataforma Google Play, y más adelante se hará para la plataforma de Apple, “según las estadísticas que tenemos, la mayoría de los estudiantes usa la plataforma Android, y por eso se desarrolló sobre eso”, explicó.

Refirió que la aplicación tiene una parte pública, donde los usuarios no necesitan una cuenta para acceder, “ahí van a encontrar el calendario escolar, convocatorias, información de becas, todo la información que pueda ser de su interés. De hecho cualquier persona que la baje, ahí encontrará la oferta educativa de la universidad, por cada región y ciudad”.

“Hay otra parte donde los alumnos acceden con su información escolar y acceden a ciertos servicios académicos, por ejemplo a sus calificaciones, o mensajería, para establecer contacto con algún maestro, o con otro alumno”, apuntó.

Sostuvo que la idea es establecer toda una línea de desarrollo de aplicaciones móviles y potenciar los proyectos, “entendemos que la accesibilidad ya no es solo en computadoras, si no desde cualquier dispositivo móvil”.

“Y como área de desarrollo tenemos que estar observado las tendencias de la tecnología en usabilidad, interfaz y otras áreas que hacen mejor la experiencia hacia el usuario. En algún momento las aplicaciones podrán usarse también para las inscripciones, y por eso los estudiantes deben de aprender a usar todas las características de la tecnología”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro