Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Realizan en la UAT, Foro Regional de Psicología

REDACCIÓN

27 de septiembre, 2019

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue sede del “Primer Foro Regional Noreste de Psicología”, en coordinación con el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).

Al poner en marcha los trabajos en las instalaciones de la UATSCDH, el director del plantel universitario, Cesar Humberto Carranza Aveldaño, dio la bienvenida a los funcionarios e investigadores de las universidades pertenecientes a la región noreste del CNEIP.

En su mensaje explicó que el CNEIP reúne a las escuelas acreditadas y posicionadas a nivel nacional, “la Secretaria de Educación Pública (SEP) le hace el encargo a COPAES, que es la Comisión para la Evaluación de la Educación Superior, para validar a organismos, y que puedan a su vez, acreditar programas educativos; en este caso el CNEIP, es el único organismo en México que acredita programas educativos de psicología”.

Apuntó que la UATSCDH mantiene desde hace varios años los procesos de evaluación y acreditación del Programa de Psicología. De igual forma agradeció la presencia de expertos de instituciones de educación superior de Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

“Año tras año nos reunimos en la asamblea nacional y la región noreste, poco a poco ha venido, creciendo y fortaleciéndose, estamos en una tarea permanente en diferentes actividades. Somos cerca de 800 escuelas en el país, y tenemos el 12% acreditadas y reconocidas por su calidad, pero el reto es seguir creciendo”, señaló.

Cabe mencionar que en el evento también estuvieron presentes, los funcionarios de la UATSCDH, la Secretaria Académica, Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez; el Secretario Administrativo, Julio Cesar González Vázquez; la Secretaria Técnica, Norma Alicia Nieto Reyes; el Decano, Francisco Robles Maldonado y la Coordinadora de la carrera de Psicología, Gabriela González Lara.

Los trabajos incluyeron conferencias, foros y talleres, mediante los cuales se analizaron temas como: Salud mental infantil, Perspectiva de las disciplinas inmersas, Cómo transmitir noticias malas a los niños, Así es el amor según los niños, Estrategias de intervención en residencia familiar para niños y adolescentes en contextos vulnerables, entre otras actividades desarrolladas en las instalaciones de la UATSCDH, en el Centro Especializado de Idiomas para Niños y Adolescentes (CEINA) y en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI-UAT).

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro