Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Universidad Autónoma de Tamaulipas evalúa carrera de Nutrición en el Campus Victoria

REDACCIÓN

9 de septiembre, 2019

El Rector José Andrés Suárez Fernández puso en marcha el proceso de evaluación de la Licenciatura en Nutrición que imparte la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) en el Centro Universitario de Victoria.

En este marco, el Rector dio la bienvenida a los integrantes del Comité de Ciencias de la Salud, que representan a los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y que tuvieron a cargo durante los días 4, 5 y 6 de septiembre el proceso de evaluación del programa educativo.

Estuvo acompañado por la Secretaria Académica de  la UAT, Rosa Issel Acosta González y el Director de la UATSCDH, César Carranza Aveldaño, así como la Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, Melissa Daniela González Hinojosa, donde refrendó el compromiso de seguir avanzando en los procesos que garanticen la buena calidad de la educación en el alma mater estatal.

La comisión de pares académicos externos, estuvo conformada por la Mtra. Loredana Tavano Colaizzi, de la Universidad Iberoamericana; la Mtra. Alpha Berenice Medellín Guerrero, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y la Dra. María Rossana Alcaraz Ortiz, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM.

Cabe mencionar que el proceso de evaluación tiene como objetivo para la UATSCDH, colocar en el Nivel I de los CIEES el programa educativo de Nutrición, y posteriormente, trabajar para la acreditación ante organismos nacionales reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Entre las tareas de esta evaluación, se sostuvieron entrevistas con docentes, con responsables de las áreas de apoyo, con egresados y recorridos en las instalaciones. Como parte del proceso, se evalúan propósitos y fundamentación del programa educativo, así como datos sobre el mapa curricular, asignaturas, formación docente y de estudiantes.

También se analizan las particularidades del área de administración y gestión escolar, las actividades de vinculación, la movilidad académica y el servicio social, entre otros aspectos a evaluar.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro