Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Imparte UAT lengua de señas para la inclusión

REDACCIÓN

5 de septiembre, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), dentro de su plan de desarrollo institucional, apoya la inclusión y el desarrollo de competencias académicas y laborales para las personas con discapacidad, con el propósito de que se incorporen en mejores condiciones al sector productivo de la región y del país.

En este marco, se puso en marcha el Primer Curso Presencial de Lengua de Señas Mexicana (LSM) Nivel II, en el que participan estudiantes, docentes y personal administrativo de las diferentes dependencias de la UAT en el Campus Victoria.

En el inicio de las actividades que tienen como sede las instalaciones del Centro de Excelencia en esta capital, estuvieron presentes la Secretaria Académica de la Universidad, Rosa Issel Acosta González; la Directora de Desarrollo Curricular, Dora María Lladó Lárraga; la titular de Apoyo y Servicios Estudiantiles, Abigaíl Hernández Rodríguez; y la facilitadora del curso, la Lic. Maricarmen Hernández García, quien próximamente llevará esta actividad a otros campus de la UAT en el estado.

La licenciada Hernández García es egresada de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) y ha sido panelista representando a la UAT en diversos congresos dedicados a romper las barreras del silencio.

Entre estos eventos, asistió al Congreso Nacional de Sordos Profesionistas realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Hace algunos años se hizo merecedora al Premio de la Juventud en Tamaulipas, por su proyecto de lenguaje de señas, y además ha asistido a cursos de capacitación para profesores de niños sordos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro