Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Imparten en la UAT taller para acabar con violencia

REDACCIÓN

30 de agosto, 2019

Con la participación de funcionarias de distintos ámbitos gubernamentales, legisladoras y profesionistas de diversas disciplinas, se desarrolla en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) un taller para fomentar la cultura de la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en la entidad.

Con el respaldo del gobierno estatal, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas y la UAT a través de la Secretaría de Gestión Escolar, se imparte el taller en sesiones programadas en la sala panorámica del Centro de Excelencia del campus Victoria.

La facilitadora del curso es la Mtra. María del Pilar Magdalena García Hernández, quien abordó temas como: el derecho a una vida libre de violencia; economía y violencia, un vínculo para visibilizar; el derecho a la salud y a una vida plena; violencia en el espacio público; violencia en el ámbito institucional; y la expresión más dramática y radical: el feminicidio.

La especialista se refirió a los convenios internacionales que México ha firmado para combatir la violencia contra las mujeres, sin embargo, afirmó que para hacerlos respetar hace falta sensibilizar a toda la sociedad, especialmente a los hombres porque los cambios se hacen con la participación de todos.

Valoró los esfuerzos que se hacen en todos los ámbitos gubernamentales como la creación de institutos para atender las necesidades de las mujeres y la mayor participación del sector femenino en las tareas legislativas, ejecutivas, judiciales, además de su incidencia en las organizaciones de la sociedad civil.

Mencionó los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los organismos de derechos humanos, además de reconocer el trabajo de las universidades donde las mujeres han tenido avances sustanciales que se reflejan en el rendimiento académico de las alumnas y la incursión de muchas damas como docentes e investigadoras.

En el inicio de actividades se destacó un reconocimiento por el impulso que dan el gobierno estatal y la UAT a través del Instituto de la Mujer de Tamaulipas y la Secretaría de Gestión Escolar, a la organización de este tipo de talleres que permiten avanzar en la lucha por la prevención y la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro