Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

VACA, COLA Y LENGUA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

TRAICIONAR A LOS AMIGOS.

Arnoldo García

Cd. Victoria

SALUD: En la mira yonques, vulcanizadoras y talleres

REDACCIÓN

1 de julio, 2009

Uno de los componentes sanitarios que establece la Secretaría de Salud a través de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios, son las verificaciones a los establecimientos que pueden representar un riesgo a la salud por contar con objetos que pueden almacenar agua y generar nidos para el mosco trasmisor del dengue como yonques, talleres, vulcanizadoras, panteones, entre otros, de los cuales a la fecha se han realizado cerca de 700 sanciones. Lo anterior lo manifestó el doctor Roberto Hernández Báez, Comisionado Estatal al señalar que como parte de las actividades de la COEPRIS se realizan las verificaciones, además de conferencias sobre higiene y limpieza de los establecimientos para eliminar criaderos del vector del dengue. “El objetivo principal de estas actividades, es reducir los índices larvarios en establecimientos que pueden almacenar objetos en desuso y que provocan el acumulamiento de agua y son cerca de 30 diferentes giros sanitarios entre los que destacan los yonques, vulcanizadoras, talleres, venta de llantas y panteones, entre otros, los que pueden llegar a representar un riesgo a la salud de la población”, destacó Hernández Báez. Dijo que desde el inicio de la administración del ingeniero Eugenio Hernández Flores, se buscaron estrategias para el combate y lucha contra el dengue y una de ellas ha sido la verificación a este tipo de establecimientos, las cuales en lo que va del año se han realizado más de 3 mil 500 y se han establecido más de 3 mil 400 dictámenes para que cumplan con las normas de sanidad y evitar la proliferación del mosco trasmisor del dengue. Entre las actividades que durante este año la COEPRIS ha realizado, destacan las más de 350 pláticas de fomento sanitario, aunado a las brigadas sanitarias en los municipios de más alto riesgo o que han reportado el mayor número de casos de dengue. A través del fomento sanitario y con la cooperación de la sociedad, se pretende reducir los índices larvarios mediante el retiro de objetos en desuso, tanto de los establecimientos antes mencionados como de las viviendas, como lo es también el retiro de tinacos y cisternas en desuso en unidades habitacionales, escuelas, establecimientos comerciales y oficinas públicas, sin dejar de lado la eliminación de llantas que ya no tienen ningún uso, puntualizó el Comisionado Estatal.
Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

La derechización de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

La excursión de Noroña

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro