Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

'Política migratoria no esta por encima de Soberanía de Estados'

Luis Alonso VASQUEZ

6 de agosto, 2019

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca reaccionó -éste martes- a la postura de Alejandro Encinas Rodríguez (Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación) ventilada en diversos Medios de Comunicación Nacional, que atribuye y cuestiona las presuntas  declaraciones del Ejecutivo tamaulipeco de que 'no se permitirán migrantes en el Estado de Tamaulipas'.

"Quiero suponer que su dicho se debe a un error de información. Aunque, debo confesar, hay poderosas razones para pensar que es producto del estado de aturdimiento en el que se encuentra esta administración, sobre todo en materia migratoria...  por principio esencial y regla jurídica expresa, la política de contención migratoria a la que el Gobierno federal se ha prestado, bajo ninguna circunstancia, puede pasar por encima de la soberanía y potestades de las Entidades Federativas", dice el Mandatario Estatal en una carta enviada al funcionario federal.

El gobernador Cabeza de Vaca precisa en el documento que durante un Encuentro de la CONAGO, personalmente expuso al Presidente Andrés Manuel López Obrador 'los riesgos de la errática política que el Gobierno Federal ha implementado y, en particular, las implicaciones de los compromisos de contención, refugio y asilo asumidos con el Gobierno de Estados Unidos de América'.

Y añade:

"Advertí que la política de puertas abiertas con la que inició este gobierno había alentado la crisis migratoria que hoy rentabilizan políticamente los supremacistas".

El Ejecutivo Estatal encara a Encinas al señalar que en su exposición ante AMLO fué preciso al indicar que 'usar la Guardia Nacional para perseguir a migrantes traería enormes costos sociales y potenciales violaciones a los derechos humanos. Esos derechos que a usted, en razón de su encargo, le deberían preocupar de manera especial...'

La reacción del gobernador Cabeza de Vaca se produce un día después que Encinas Rodriguez, durante una visita al Municipio de Nezahualcóyotl (Estado de México) criticó la postura de algunas autoridades mexicanas por adoptar, presuntamente, el mensaje discriminatorio del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y fue ahí que citó al gobernador de Tamaulipas.

Pero el tamaulipeco revira en su carta: "Expresé mi preocupación de ver migrantes extorsionados o abandonados a su suerte por las propias autoridades federales, como está sucediendo en Tamaulipas o Nuevo León. Mi inquietud de que México se convierta en el muro invisible con el que sueñan esos que alientan el odio y el temor hacia los migrantes, y que ahora toman armas para atentar contra la vida de personas cuyo único delito es ser o descender de México".

Y puntualiza:

"Y por eso, señor Subsecretario, sostuve que en Tamaulipas no se permitirá la instalación de centros de detención, retención o hacinamiento. Nuestra tierra no servirá de campo de concentración. No levantaremos prisiones para dividir familias o para separar padres e hijos".

Entonces concluye:

"Espero que esta explicación le sirva para atemperar la turbación o, por lo menos, para corregir el error de información".

 

Más artículos de Luis Alonso VASQUEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro