Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Evalúa la UAT el potencial nutricional de la verdolaga

REDACCIÓN

4 de agosto, 2019

Con la finalidad de aprovechar todas las propiedades que puede presentar la planta conocida como verdolaga, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) evalúan los contenidos nutricionales de este recurso que está disponible en gran parte de las regiones de la entidad.

El especialista en biotecnología del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, Dr. Jorge Ariel Torres Castillo, explicó que el proyecto se deriva de la tesis del Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, que realiza el maestro José Nabor Martínez López, y que llevó a campo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante Centro.

“Está trabajando en un proyecto de la UAM Mante sobre el potencial biotecnológico de la verdolaga, en el que pretende explorar la composición química de esta especie en 5 municipios de la zona centro, y evaluar los contenidos de antioxidantes y la composición nutrimental, para desarrollar prototipos de alimentos y recetas usando esos materiales biológicos”, indicó.

Refirió que la verdolaga es un recurso abundante en muchas regiones, es comestible y tiene las características de un alimento completo, “el proyecto trata de que las personas empiecen a utilizar esos recursos genéticos, que es un material biológico disponible, pero por desconocimiento no se aprovecha”.

“Cuando hemos ido a comunidades les preguntamos a las personas si consumen las verdolagas y nos dicen que no, que recuerdan que sus familiares lo hacían, entonces son cosas que se fueron perdiendo, no es tan común, aunque por ahí algunos restaurantes venden la verdolaga en algunas recetas, en algunos centros comerciales también se encuentran, pero aun así el consumo es muy bajo”, apuntó.

Subrayó que en la UAM Mante están haciendo el trabajo completo, y al IEA le toca la parte enfocada a analizar parte del contenido bromatológico (o estudio de nutrientes), para saber cuánta proteína, fibra, grasa, se encuentran presentes en la planta. “Está reportado que hay propiedades antiinflamatorias en las verdolagas, y hay estudios relacionados a eso, pero este trabajo es desde el punto de vista nutrimental”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro