Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Abordan en UAT estudios sobre seguridad ciudadana

REDACCIÓN

2 de agosto, 2019

El contexto de la sociedad actual, donde privan diferentes tipos de violencia, ha hecho que los académicos busquen explorar nuevos estudios que permitan sensibilizar a la sociedad respecto a estos problemas, que parecen comunes, pero no lo son, asegura la Dra. Josefina Guzmán Acuña.

La investigadora del Cuerpo Académico Consolidado Política, Administración y Gestión Educativa de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), comentó que por esa razón, ya se plantean estudios en áreas como la seguridad comunitaria o ciudadana.

Sostuvo que la idea es fortalecer las líneas de investigación que se trabajan en la UAT, como la de equidad de género, y para ello, ya se realizaron actividades relacionadas con seguridad comunitaria, en las que se abordan temas de prevención de violencia de diferentes ángulos.

“La seguridad comunitaria o ciudadana, es un tema mucho más amplio e implica todas las formas de las violencias, no es solamente prevención de violencia de género, sino le prevención en todos sus formas, tales como: violencia de maltrato al menor, a las personas de la tercera edad, entre otras”, indicó.

Señaló que un esquema de seguridad ciudadana, no solamente tiene que ver con el delito, sino con la seguridad propia del ser humano.

“Esto implica también la responsabilidad de cada ser humano de su propia seguridad, desde cómo te cuidas, cómo sales a la calle, es decir, que una persona se sienta segura”, apuntó.

Destacó que este tipo de estudios, se hacen necesarios a partir del cambio también de los patrones de conducta del ciudadano en el contexto social actual.

“Porque a final de cuentas vivimos en una sociedad que ha alentado ciertas apologías a estas formas de violencia, ha encontrado en la violencia una forma de relacionarse, de comportarse”.

“Y creo que es lo que tenemos que cambiar, decir que la violencia en ninguna de sus formas es permitida o válida, y que debemos encontrar nuevas formas de relacionarnos a partir de la cohesión comunitaria”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro