Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Analizan especies exóticas invasoras en Tamaulipas

REDACCIÓN

26 de julio, 2019

Científicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizan estudios para medir el impacto de especies exóticas invasoras en Tamaulipas, de las cuales, no se tienen cuantificados los daños que pueden llegar a ocasionar al entorno y a otras especies nativas.

En particular, el Dr. Leroy Soria Díaz, investigador del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, describió el caso del “wapití” o ciervo canadiense (Cervus canadensis), que fue introducido al estado a través de Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMAs), y que a la fecha se ha detectado en vida libre.

“Son especies más grandes que el venado que existe aquí, digamos que en cuestión económica, en cuestión de carne, son mucho más productivos. Igual lo mismo las astas son mucho más grandes y obviamente el costo del trofeo es mayor”.

“Fue introducido en Tamaulipas con fines de aprovechamiento, sin embargo la SEMARNAT dicta que se deben de cumplir ciertas leyes para poderlos tener, pero no sucede, porque se han visto muchos registros de que andan en el ambiente natural”, indicó.

Refirió que la misma problemática sucede con “el ciervo rojo europeo”, que también ha sido introducido con las mismas características, “se encontró uno muerto en Reynosa, que estaba completamente en vida libre”.

“Entonces tenemos estas especies ahí, están ya en el ambiente, pero no hemos medido cuál es el impacto que tienen sobre nuestra fauna nativa”, explicó tras detallar que estas especies pudieran generar una problemática por la competencia del alimento, al ser más grandes y agresivas, además de traer parásitos que pueden afectar a las especies nativas.

“Las especies exóticas invasoras se encuentran entre las principales causas de pérdida de la biodiversidad. A nivel mundial se sabe que estás especies invasoras han contribuido a la extinción del 40% de las especies de animales terrestres y en las especies acuáticas asciende al 50%”.

En países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Sudáfrica, India y Brasil, se estima que las pérdidas económicas por la presencia de este tipo de especies son de 100 mil millones de dólares”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro