Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de noviembre, 2010
El presidente municipal Oscar Luebbert Gutiérrez, declinó hablar sobre la destitución de funcionarios de Capufe, por supuesta malversación de fondos, “porque desconozco el caso y no es fácil hablar de lo que no se conoce”.
Sin embargo reiteró su postura en torno a la práctica de subejercicio de presupuestos federales, a los que calificó de “acción criminal” porque dijo teniendo necesidad de promover la recuperación económica del país, hay en esta práctica, con un transfondo político y falta de interés.
“Hay un trasfondo político de falta de interés de autorizar este tipo de proyectos (como el Viaducto) y se dan a ciudades ajenas a la nuestra que hemos dado una buena aportación es muy lamentable sinceramente en el País teniendo tanta necesidad de seguir impulsando la recuperación económica”.
Sobre todo dijo porque la inversión pública siempre es una palanca importante para la recuperación económica y lamentó que el Municipio se haya visto afectado por esta situación “y muchos pudimos ver directamente que hemos sido perjudicados hay varios proyectos de aquí que uno de ellos tiene que ver con el Municipio con un convenio firmado que estuvieron poniendo obstáculos por todo el año, aunque la Cámara de Diputados había inscrito en el Presupuesto de Egresos con un recurso de cien millones de pesos”
Lamentó que ni así se mostró interés por parte de la Federación por apoyar dichos proyectos y dijo que esta situación seguramente se repite en otros municipios y estados del país "fueron puras trabas burocráticas y como este en muchos más Estados a muchos más municipios de afiliación distinta a la de Acción Nacional les fueron obstruidos sus proyectos”.
Confió en que el Congreso de la Unión se ponga más fuerte y sancione a los responsables de subejercicios federales “ojalá que el Congreso se pusiera muy fuerte y sancionara a quienes de manera criminal impidieron y obstaculizaron el ejecutar dichos proyectos y debiera castigarse en el país el inejercicio de los recursos públicos que se nos da para ejercer”
Pero dijo que al parecer no se tienen las herramientas necesarias en el Congreso de la Unión para que los funcionarios públicos tengan mucho más temor a que cuando no cumplan con lo que se les autoriza sean sancionados