Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de marzo, 2019
El Consejo General del INE emitió un Acuerdo con el que podrá ejercer “la facultad de atracción para emitir reglas y criterios” que garanticen la imparcialidad y que ningún funcionario público tenga injerencia en las campañas y en la misma elección del próximo 2 de junio. Uno de los objetivos de este acuerdo, es poder reforzar el trabajo de los Oples en los Estados que celebrarán elecciones el mismo día.
Basados en la experiencia que se ha registrado en otros Procesos, los Consejeros anteponen con este Acuerdo, la facultad de atracción para emitir reglas, parámetros o criterios que permitan actuar contra quien tenga injerencia en estas campañas electorales. El acuerdo será aplicado para Tamaulipas y los cinco Estados donde habrá elecciones, incluyendo la de Puebla que es extraordinaria. Es una medida que, asegura el propio documento oficial, se fijan los criterios tendentes a garantizar los principios de imparcialidad en el Uso de Recursos Públicos y Equidad en la Contienda.
Igualmente, el escrito (sellado con la identificación INE/CG124/2019), asegura que el Acuerdo (derivado de una Solicitud recepcionada por el Instituto el 20 de marzo y aprobado en Sesión Extraordinaria celebrada el dia 21 de marzo) contribuirá a evitar acciones que generen presión sobre el electorado durante el Proceo que culminará con la Elección del próximo 2 de Junio. El Oficio de Solicitud (PC/INE/058/2019) fue firmado por el Consejero-Presidente Lorenzo Córdova Vianello, y por los Consejeros Electorales Pamela San Martin, Marco Antonio Baños y Benito Nacif Hernández y fue entregado al Secretario Ejecutivo del Instituto -Edmundo Jacobo Molina- al tiempo que se solicitó ponerlo a consideración del Consejo General de manera expedita.
Entre los argumentos expuestos en el Resolutivo, el Consejo General asegura que el INE cuenta con la facultad de conocer cualquier asunto de la competencia de los OPL (Organismos Públicos Locales) cuando su trascendencia asi lo amerite o para sentar un criterio de interpretación.
El documento (redactado en 65 cuartillas tamaña oficio) enlista una serie de medidas para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado: Prohibido difundir de manera dolosa noticias falsas respecto a la Jornada Electoral o sus resultados; Prohibido utilizar credencial del INE que no sea la suya; nadie puede saber por quién vota el ciudadano.
Además: Los Progrmas Sociales que distribuye la autoridad no pertenecen a ningun Partido; Nadie puede amenazar nuestro empleo para favorecer a un candidato o partido.
Estricta vigilancia sobre la Propaganda gubernamental y la Operación de Programas Sociales, entre muchos datalles legales mas.