Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
 
    
  
  
  
29 de junio, 2009
“En el objetivo de impulsar acciones para regular adecuadamente el ejercicio de los recursos y la conducta de los servidores públicos en sus cargos, la ciudadanía y la Contraloría avanzamos juntos en Tamaulipas por un manejo transparente y eficiente de los recursos públicos”, subrayó el Contralor Gubernamental del Estado, José Zermeño Arreola. En el marco de la ceremonia de honores a la Bandera Nacional que encabezó el gobernador Eugenio Hernández Flores y ante funcionarios y servidores públicos de la administración estatal, señaló que en este ámbito se ha puesto especial atención en las acciones preventivas que reducen al mínimo las posibilidades de irregularidades. Es el caso de las revisiones permanentes al gasto corriente y presencia en licitaciones de obra y adquisiciones, así como la minuciosa revisión al ejercicio de la inversión en proyectos productivos. Asimismo, Zermeño Arreola resaltó que como parte de estas tareas los integrantes de la Contraloría Gubernamental establecen permanentemente la mejora de los procesos para contribuir a consolidar el avance de Tamaulipas, de tal forma que durante mayo y junio del presente año, se auditaron los 285 procesos bajo esta norma, consiguiéndose la rectificación del 100 por ciento. Al finalizar este año se estarán integrando a esta cultura de calidad 18 procesos más para formar un total de 303 procesos que cumplen con estándares internacionales de calidad, de tal manera que con estas acciones, todas las Secretarías y entidades de la administración estatal cuentan con al menos alguna certificación de la norma de calidad ISO:9001-2000”, precisó. De igual forma, el funcionario señaló que se adquirió y está en proceso de instalación un sistema de control electrónico que dará seguimiento a la totalidad de los procesos certificados de ISO. El titular de la Contraloría agregó que otro de los servicios que brinda este organismo, es el número telefónico 070 del formato electrónico de quejas y denuncias, así como las áreas de correspondencia del Gobierno del Estado, con el objeto de integrar a la ciudadanía en las decisiones del mismo. Asimismo, destacó que la integración ciudadana a través de los Comités de Contraloría Social se ve impulsado cada vez más a participar en la gestión pública, toda vez que en el presente año se han capacitado 143 Comités de Contraloría Social, en los que participan activamente casi 500 personas como contralores ciudadanos, que representan a 17 mil beneficiarios en los 43 municipios de la entidad.