Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de noviembre, 2010
Finalmente, el Gobierno del presidente Felipe Calderón, a través de la Secretaría de Economía admitió que la inseguridad ha dañado el mercado interno. El titular de la dependencia, Bruno Ferrari, dijo que en algunas ciudades ya bajó la actividad económica en el sector servicios. “Nos preocupa y estamos trabajando con ellos”, aseguró.
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) es una de las más dañadas, admitió, y luego explicó: “La gente no sale por miedo”.
Miguel Marón, subsecretario de Economía, afirmó que en Ciudad Juárez –la más violenta del país—ya se apoyó con 100 millones de pesos a las pequeñas y medianas empresas.
No obstante la disminución de las venta no es el único problema. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) detalló que, de acuerdo co n organizaciones no gubernamentales, en los últimos cinco años el secuestro creció más de 300%; la extorsión, 158%; el robo con violencia, 30%, y el robo a casa habitación, 20%.
El presidente de la Copartmex, Gerardo Gutiérrez Candiani, calificó la situación como “muy grave. La economía de muchas regiones está afectada gravemente, tanto por los delitos como por el incremento en los gastos de prevención. El mayor peso es el de oportunidad: Se cierran negocios, se dejan de crear empresas, se limita la producción y se desalienta la inversión”.
Pese a esta denuncia de la Coparmex, los secretarios de Turismo de Campeche, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Durango coincidieron en que su rubro no se ha visto afectado.
Realmente es triste conocer que el Secretario de Turismo de Nuevo León no acepte las verdades. Nuevo León ha dejado de recibir turistas, desde hace mucho tiempo, pues en dicha entidad más de 10 cárteles de la droga sostienen cerradas batallas por la plaza, y en ocasiones se enfrentan a marinos y soldados. Todo lo cual ha creado un ambiente de pánico y no sólo eso, muchas empresas de Nuevo León ya funcionan en Texas.
El Secretario de Economía Bruno Ferreri no entiende lo que está ocurriendo y cree que con los 100 millones de pesos para pequeñas y medianas empresas en Ciudad Juárez, va a ser suficiente para toda la frontera. Creo que el Gobierno ha contratado funcionarios que ni siquiera conocen nuestro país. Es verdaderamente lamentable.
Ferrari presume que han otorgado 215 mil millones de pesos en crédito a pequeñas y medianas industrias, en los últimos diez meses, en todo el país.
En la frontera, sin embargo, no han otorgado créditos. Y los inversionistas fronterizos y sus colegas de ciudades del interior de sus estados, han llevado sus capitales a Texas y California. Los grandes restaurantes y otro tipo de factorías ya funcionan en Estados Unidos ante el beneplácito de los Gobiernos beneficiados.
Esto es lo que no ve Ferreri ni el Gobierno de Felipe Calderón. La gente se va porque han secuestrado a un familiar, han asaltado su empresa y lo han amenazado, a quienes extorsionan diariamente por teléfono y las balaceras, las masacres y los granadazos, han puesto un hasta aquí a la actividad económica.
Es gravísimo lo que ocurre, porque, suponiendo, que termine “la guerra del narco”, cómo se va a hacer para repatriar los capitales que ya se fueron. Van a tardar años y largos días para lograrlo.
Vemos lejos todo esto.
SAKINEH Mohammedi Ashtiani
En Irán el adulterio es un delito.
Sakineh es una mujer de 43 años que fue acusada de adulterio. Esta mujer quedó viuda en 2004, y en 2006 había sido previamente juzgada por “relaciones ilícitas” (en Irán son todas las relaciones sexuales fuera del matrimonio) y condenada a 99 latigazos. Pero durante el juicio por el asesinato de su marido, en el que ella no estuvo involucrada, un juez sugirió la posibilidad de que las “relaciones ilícitas” se hubieran producido antes de la muerte del marido y por lo tanto fueran constitutivas del delito de adulterio, que el Código Penal Iraní castiga con la lapidación.
De la sugerencia, se pasó al juicio contra Sakineh y la justicia iraní la halló culpable de adulterio, por lo que fue condenada a ser lapidada hasta la muerte.
La condena se cumple hoy miércoles 3 de noviembre.
Antes, su abogado Mohammad Mostafaí, hizo pública la situación en julio pasado. Y la noticia alcanzo el escándalo en el mundo. La reacción del mundo fue en contra de las autoridades de Irán, solicitando que se detenga la ejecución y se ponga en inmediata libertad a esta pobre mujer.
“Debemos salvar la vida de Sakineh y conseguir su libertad, así como la de su hijo, su abogado y los dos periodistas alemanes (que fueron detenidos cuando entrevistaban a aquella) y acabar para siempre con la lapidación”, afirma Mina Ahadi, presidenta del Comité Internacional contra la Lapidación.
La movilización internacional generada por la posibilidad de que tal castigo se aplique en pleno Siglo XXI ha puesto a las autoridades iraníes a la defensiva. Desde el pasado verano, y a raíz de que el poder judicial aceptara la revisión del caso, responsables políticos y judiciales han hecho declaraciones confusas y contradictorias, dando la impresión de que Sakineh fue cómplice del asesinato de su marido y que iba a ser ejecutada por ese motivo.
El presidente Mahammud Ahmadineyad llegó a negar que se le hubiera condenado a morir lapidada, durante una entrevista televisiva durante su visita a Nueva York en septiembre. Una semana antes, agentes de los servicios de seguridad registraron la vivienda y oficina de Hutan Kian, el abogado que siguió con el caso después de que Mostafeí se viera obligado a huir de Irán ante las presiones, y se llevaron toldos los documentos y ficheros informáticos.
Tanto Kian como Sajjad Ghaderzadeh, el hijo mayor de Sakineh, han denunciado desde entonces que las autoridades estaban intentando cambiar la historia para acelerar su ejecución. Ambos se encuentran detenidos desde que hace dos semanas se reunieran con dos periodistas alemanes que llegaron a Irán con visados de turistas.
“Mi defendida se ha convertido en un chivo expiatorio para los partidarios de la pena de lapidación y quienes buscan vengarse de la prensa y los dirigentes occidentales”, declaró Kian.
En París, en Madrid, en Berlin y en todas las embajadas de Irán en el mundo, desde ayer hay plantones exigiendo que se detenga la ejecución y se libere a Sakineh.
Es obvio que esta acción muestra la dureza de la dictadura iraníe, donde sólo se honra y se cuida al dictador.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Los panteones de Matamoros estaban a su máxima capacidad. El Jardín, El Antigüo, el Santa Cruz y el Nuevo o “Los Tomates”. En éste, se hizo, a todo su alrededor, una verdadera feria. Había vendimias de todo: flores, imágenes, cd’s, dvd’s, restaurantes, chacharas, etcétera. A eso de las once y media de la mañana, llegó el Alcalde Erick Silva Santos, acompañado por su esposa, Marisa Castañeda de Silva y de una de sus pequeñas hijitas. La gente se formó en su tornó y a cada persona el Alcalde fue saludando. Fue al panteón de ‘Los Tomates’ para visitar la tumba de su abuelita Delma Gamboa de Santos.
Por cierto, ayer celebraba su cumpleaños la señora Marisa Castañeda de Silva, y claro, desde aquí le enviamos la felicitación de la columna.
Al responder a sus oponentes, quienes lo acusan de no tener los años de militancia necesarios para ser presidente del PAN, el diputado Roberto Gil Zuarth señaló que nadie lo hará renunciar a su candidatura; se dijo convencido de ganar la elección interna panista y se declaró “calderonista”, al tiempo que anunció que va por el voto del Presidente de la República. Ex subsecretario de Gobernación, Gil Zuarth , va a contender con el diputado Francisco Ramírez Acuña, la ex comisionada de Migración, Cecilia Romero, y los senadores Gustavo A. Madero y Blanca Judith Díaz.
Arturo Chávez Chávez, Procurador General de la República, se comprometió con los elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) a autorizar una retabulación que mejore su salario, durante una ceremonia con motivo del noveno aniversario de la agrupación policial. Agregó que ante los retos del nuevo sistema penal, que entrará en vigor de manera paulatina en los próximos seis años, se requerirá que, más que funciones de policía, los agentes federales lleven a cabo labores de investigadores científicos.
Una corriente al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) crece exigiendo un debate público sobre diferentes temas nacionales entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrad, e inmediatamente después adelantar la elección tanto de la dirigencia nacional como del candidato presidencial para contener el desgaste de la izquierda. La idea de estas organizaciones agrupadas es que debate y selección sean este mismo noviembre, o a más tardar entre enero y febrero de 2011, antes de la elecciòn del Estado de México. Piden que quien quede como candidato lleve mano en una decisión final: la de ir o no en alianza con el PAN por esa entidad. No suena mal.
Aquí dejamos esto, por hoy.