Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de noviembre, 2018
En una carta conjunta enviada al Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, el Grupo de Gobernadores del PAN (incluído el tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca) expresaron su sorpresa por la intención de supeditar el mecanismo de coordinación -institucional- a la figura de los llamados 'Coordinadores Estatales' del Gobierno Federal 'y colocar a los gobernadores y fiscales, como meros invitados'.
"Ese desdén es inaceptable para nosotros, porque no sólo pone en riesgo estos objetivos, sino resulta inconcebible una solución de fondo al problema de la inseguridad y la delincuencia en el país, sin la concurrencia efectiva de los gobiernos estatales", dice textual el escrito firmado, además, por los gobernadores Carlos Joaquín González (Quintana Roo), Francisco Domínguez Servién (Querétaro), José Antonio Gali Fayad (Puebla), Antonio Echevarría García (Nayarit), Mauricio Vila Dosal (Yucatán), Martín Orozco Sandoval (Aguascalientes), Francisco Arturo Vega de Lamadrid (Baja California), Carlos Mendoza Davis (Baja California Sur), Javier Corral Jurado (Chihuahua), José Rosas Aispuro Torres (Durango) y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (Guanajuato).
El texto, firmado por los doce mandatarios emanados de Acción Nacional y difundido en las primeras horas de este viernes, agrega:
"Las prioridades regionales deben definirse de manera conjunta, considerando las condiciones particulares de cada entidad federativa. No se imponen desde el centro...".
"La colaboración en materia de seguridad debe ser abordada bajo una óptica estrictamente institucional, blindarla de com ponentes y fines político electorales, para hacerla un campo de neutralidad política que eleve la mirada por encima de diferencias ideológicas, considerando en ello factores de responsabilidad legal y representatividad entre autoridades, eficiencia, secrecía, profesionalismo".
La Carta Abierta, cuyo único destinario es López Obrador, se da justo a una semana de que el Presidente Electo asuma funciones y luego que el Poder Legislativo formalizó el tema de los Coordinadores Estatales.
"El camino para resolver el gran pendiente de la seguridad es, por un lado, atender las causas criminógenas del delito y de la violencia, sobre todo las que facilitan la captura de los jóvenes y grupos vulnerables por el crimen organizado y, por otro lado, fortalecer las capacidades civiles de policía, investigación, procuración de justicia y reinserción social', señala otro fragmento del documento.
Con precisión, el escrito enfatiza: 'Reconocemos la contribución que las fuerzas armadas mexicanas realizan todos los días por la seguridad de los ciudadanos y estamos de acuerdo en la imperiosa necesidad de que continúen con esa extraordinaria labor de apoyo a la seguridad de la sociedad mexicana. Pero su presencia responde a una necesidad provocada por la omisión política de construir capacidades civiles'.
Y subraya:
"Las fuerzas armadas deben participar en auxilio y colaboración de las autoridades competentes en circunstancias especialmente apremiantes que pongan en riesgo la soberanía e independencia nacional, la continuidad del orden constitucional, la integridad del pacto federal, la gobernabilidad democrática y la vigencia de los derechos humanos".
"La función de las fuerzas armadas no es la de primeros respondientes, sino el últim o recurso del Estado para preservarse. Los primeros respondientes somos quienes fuimos votados por los ciudadanos para velar por su tranquilidad. No podemos pedir más a las fuerzas armadas de manera indeterminada, si de la mano no trazamos una ruta de mejora de las policías civiles federales y, especialmente, estatales y municipales. Estamos convencidos de que México debe avanzar hacia una normalidad en la que la seguridad sea una condición generada desde las responsabilidades jurídicas y políticas", agregan los gobernadores en su carta.
En el tramo final de su mensaje, el gobernador Cabeza de Vaca -junto con sus 11 homólogos- agrega:
"El camino del entendimiento está trazado en la Constitución, en el federalismo, en la división de poderes, en el respeto a los derechos y libertades, en el diálogo incluyente y participativo. Cualquier atajo en ese camino sólo conduce a desencuentros que siempre pagan muy caro todos los mexicanos".
Y puntualiza:
"Reiteramos, sin reserva alguna, nuestro respeto, reconocimiento y gratitud a nuestras fuerzas armadas, nuestra voluntad de diálogo y colaboración con el nuevo titular del ejecutivo por el bien de México, como corresponde a una democracia que aspira a consolidarse con el esfuerzo de todos".