Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Destaca química bióloga de UAT en proyecto de cáncer

REDACCIÓN

10 de julio, 2018

Con un proyecto enfocado a la prevención de cáncer de mama, la Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) Elideth Vidales Valenzuela, egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en la Expo Ciencia Latinoamérica ESI-AMLAT 2018 realizada en la ciudad de Antofagasta, Chile.

La universitaria consiguió el pase al evento internacional, tras obtener los primeros lugares del 19º. Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica, en las categorías de Posgrado y Educación Superior, que fue convocado el año pasado por la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

La joven profesionista, egresada de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán (UAMRA), participó con el proyecto “Parche DerMaNeem”, un parche que ayuda a la prevención del cáncer de mama, enfermedad que actualmente tiene un gran índice de prevalencia en México y en el mundo por la falta de detección oportuna, entre otros factores.

“DerMaNeem”, tiene como finalidad evitar la inflamación en los senos, enfocado a la prevención de cáncer de mama mediante la utilización de extracto de la planta de Neem (Azadirachta indica), que posee un metabolito cuyo efecto es analgésico y desinflamatorio.

La QFB Elideth Vidales asistió a la ESI AMLAT 2018acompañada por la Mtra. Leticia Bautista Montes, Docente de la UAMRA, quien ha sido su asesora para el desarrollo de todo el proyecto.

De igual manera, han recibido el respaldo de las autoridades de la UAMRA, bajo la dirección de la DoctoraRosa Issel Acosta González, en el marco del impulso a las iniciativas e innovaciones científicas de los alumnos. 

Cabe mencionar que en la Expo Ciencia Latinoamérica participan estudiantes de instituciones de nivel básico, medio y superior cuyos proyectos fueron seleccionados mediante certámenes de competencia en su país.

Los jóvenes estudiantes son provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, México, Rusia, Ucrania, Perú y Chile,entre otros países.

El evento es un espacio para el intercambio científico de los países en proyectos vinculados al medio ambiente, salud, tecnología, robótica, acuicultura, astronomía, entre otros.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro