Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Redadas en EUA incrementara número de deportados por Reynosa; hasta 200 por día

Rosalía QUINTA

10 de octubre, 2010

Por ser los meses de octubre y noviembre los de mayores deportaciones y redadas de migrantes en Estados Unidos, hay preocupación en esta ciudad fronteriza por un eventual crecimiento de la población flotante.

La Casa del Migrante, que auspicia la Iglesia Católica, detectó que en los últimos días se disparó al doble la llegada de personas deportadas, según informó Víctor Ramos Peña, coordinador de la Casa del Migrante en Reynosa.

"Diariamente llegan alrededor de 200 personas más a la ciudad y nos llegan a la Casa del Migrante con hambre, con necesidad de ropa, de dinero".

Detalló que en los meses anteriores el máximo de migrantes que atendían por día variaba de entre 100 y 115, pero el promedio de los 9 primeros meses es menor de 100 migrantes atendidos.

"Recibimos tal cantidad de personas que supera nuestra capacidad, no olvidemos que la única finalidad del albergue de Nuestra Señora de Guadalupe es ayudar al migrante para que pueda organizar su vida", dijo el sacerdote Ramos.

El coordinador de la Casa del Migrante afirmó que el 90 por ciento de los deportados son mexicanos y el resto son centroamericanos, principalmente

Por su parte, Margarito López Grajeda, dirigente de la Asociación Nacional para la Protección de los Derechos Humanos (ANPDH), dijo que octubre y noviembre son meses de redadas en Estados Unidos y que por Reynosa estarán llegando entre 5 y 6 mil deportados por mes.

"En estos meses tenemos que arreciar nuestro trabajo de asistencia, es cuando más deportan de aquel lado, vienen las redadas importantes y se espera que vengan entre 4 y 5 mil personas por mes y debemos auxiliarlas”.

Dijo que la mayoría de los deportados en redadas en el norte de Estados Unidos son mexicanos que tienen familia y trabajo estable en esas ciudades, por lo que debería negociarse una amnistía para ellos.

"Queremos hablar con las autoridades municipales y estatales para plantearles lo que viene, el año pasado fueron 4 a 5 mil repatriados por mes, pero creemos que este año va a estar peor, por la ley de Arizona, y el ambiente de racismo hacia los migrantes".

Más artículos de Rosalía QUINTA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro