Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

'Ley de Seguridad retornará a ejército a los cuarteles; control de armas con EU, vital...'

Luis Alonso VASQUEZ

21 de diciembre, 2017

Edgar Melhem Salinas, Coordinador del Grupo Legislativo Federal (PRI-Tamaulipas), dejó en claro que la nueva Ley de Seguridad Interior, que él califica como uno de los logros fundamentales en el año que está por concluir, no va a militarizar el País ni va a poner en riesgo los Derechos Humanos de ciudadanía y sus familias al tiempo que se declaró a favor de reforzar, binacionalmente, el tema de control de armas (como ha propuesto la Administración del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca) para frenar las acciones emprendidas por la delincuencia y que trastocan nuestra frontera.

"Decir que México se militarizará (por la nueva Ley de Seguridad) es una mentira de quienes han criticado la legislación; no hay tal y, por el contrario, el fin de esta disposición es que, finalmente, una vez que cada entidad desarrolle con eficiencia sus propias corporaciones policiacas (estimamos que en un período de dos años) el Ejército retorne a sus cuarteles", apuntó el legislador riobravense al sostener un Encuentro con Vecinos del Sector San Valentín.

Reconoció que la Ley de Seguridad generó una gran polémica pero que a los tamaulipecos es una legislación que viene dar certidumbre y legalidad a la actuación que las Fuerzas Armadas vienen desarrollando desde 2009-2010 en nuestra entidad.

Y agregó:

"Hay gente que quiere despretigiarla pero yo les puedo decir que como tamaulipeco estamos a favor de esta nueva Ley que desafortunadamente solo obtuvo 265 votos a favor porque otros Partidos (cuoyas gobernadores piden el respaldo de las Fuerzas Armadas) optaron por salirse del Salón de Sesiones o simplemente no asistir; se trata de una Ley que respeta los Derechos Humanos y, quiero dejarlo claro, se avaló que las manifestaciones públicas de Protesta no seran reprimidas por las Fuerzas Federales".

Consultado sobre su postura respecto al plnateamiento del gobernador Cabeza de Vaca a autoridades de Estados Unidos para trabajar coordinados en el reforzamiento del Control de Armas y cerrar el paso a grupos deictivos, el diputados Melhem Salinas afirmó que está totalmente de acuerdo en que se trabaje en ese sentido asi como avaleo los esfuerzos que se llevan a cabo en el Estado para cerrar todas las llaves posibles de financiamiento a quienes delinquen.

Más artículos de Luis Alonso VASQUEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro