Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de junio, 2009
Tras reconocer que los sacerdotes si tienen preferencias políticas, pero no las externan detrás del púlpito, el párroco Pedro Contreras Hernández estimó que no debe desaprovecharse la oportunidad de elegir a nuestros representantes anulando la boleta electoral. El responsable de la iglesia “Nuestra Señora de Guadalupe”, destacó que el sufragio blanco “no tiene sentido porque se está nulificando prácticamente el voto y se está perdiendo una oportunidad que tenemos nosotros y que la hemos logrado a costa de mucho, de tal manera que no podemos dejar pasar la oportunidad que ya tenemos y que hemos alcanzado”. -¿Los sacerdotes tienen preferencias políticas?, es la pregunta que se le lanza al presbítero. -“De manera personal cada quien puede tener, yo creo que ahí nadie nos puede prohibir, pero ya como sacerdotes y sobre todo en la predicación o en la misma enseñanza que uno da a los fieles, claro que no puede hacer política partidista. Esa no. Podemos hacer política, pero una política para invitar a ejercer el derecho del voto”, comentó. -En otras democracias más avanzadas a los hombres de la Iglesia se les permite participar directamente en política ¿Cree usted que en México ya estemos preparados para abrir esta participación a los sacerdotes? -“No, no, no creo. Y Además no es nuestro papel tampoco, porque creo que en México esto de la autonomía de la Iglesia y la autonomía del Estado, o sea la separación, me parece de lo mejor que hay porque no podemos mezclar una cosa con la otra sin llegar a extremos”, respondió con convicción. -¿Usted como párroco está invitando a la feligresía a ejercer su derecho al voto el domingo 5 de julio? -“Si, por supuesto que sí, que nadie se quede sin votar”. -¿La política para que debe ser? -“La política es para el bien común, ese debe ser su objetivo final, para el bien de todas las personas que pertenezcan a la sociedad”. -¿Qué papel está jugando la Iglesia en este proceso electoral?, es otra pregunta que se le hizo a Contreras Hernández. -“El papel de la iglesia debe ser de orientación, de motivación a votar, a cumplir el derecho y la obligación en toda elección como en una verdadera democracia. Igualmente a dictar criterios para tomar opciones ¿verdad? Porque la Iglesia juega un papel de maestra dentro de la sociedad y la maestra es la que va dando criterios, va señalando rumbos, caminos, cualidades que deben de tener las personas que van a estar al frente de una comunidad, precisamente para buscar el bien de todos”, concluyó.