Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

Advierte COMAPA que nueva política estatal no permitirá más 'palancas' para incumplir pagos

J. Raúl MARTINEZ

2 de febrero, 2017

El Gerente de Comercialización de la Comapa, Tampico-Madero, Miguel Pérez Álvarez, señaló que los vicios e influencias que les fueron heredadas en la paraestatal, poco a poco, quedan atrás y como muestra,dijo, que acabaron con las llamadas telefónicas de usuarios "con palanca" que pedían el favor para que no les cortaran el servicio así como aquellas cuentas que se les ofrecía el servicio de agua pero que adeudaban cantidades estratosfericas.

El funcionario estatal subrayó que una vez que terminó el programa anual de pago anticipado, la gerencia que detenta sigue avocada a disminuir el pasivo que recibieron de una cantidad importante de cuentas sin pagar y para ello revisan el padrón total que frisa los 160 mil usuarios. 

Remarcó que además de abatir el rezago histórico se busca terminar de una vez por todas con los vicios de muchos años, como

"Aquella persona que llamaba a determinada oficina para que no le cortaran el agua por no haber pagado a tiempo o simplemente por no tener dinero, o aquella que debía 70 meses, que no pagaba pero que tenía el servicio", dijo 

Pérez, expresó que otro de los problemas detectados es que había cuentas de servicio "congeladas" y el servicio suspendido, cuando de manera física no era así.

"Anomalía que estaba en todos los rubros, desde doméstica, comercial e industrial, afortunadamente hemos encontrado eco positivo del usuario y se han acercado para pagar o establecer convenios de pago", externo 

Finalmente, el Gerente de comercialización, puntualizo que implementarán un programa de cambio de medidores del vital líquido con la finalidad de que el usuario pague su consumo medio y no por tarifa, ya que este es otro punto donde también existe "fugas" de recursos financieros

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro