Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

TLC no es tema únicamente de los Presidentes; también, de Congresos; hay que ver mas a Texas: Talancón

J. Raúl MARTINEZ

23 de enero, 2017

Al sostener que en México y Tamaulipas existe incertidumbre en torno a la política económica que habrá de implementar Donald Trump, una vez que se reuna con Enrique Peña Nieto, el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos W Talancón, expresó que el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) no se puede cambiar de un día para otro, ya que para ello debe existir el acuerdo de los congresos de los tres países, pues dejo en claro que Tamaulipas debe enfocar y reforzar su intercambio económico con Texas "Pues con ello, la entidad no necesita mas". 

En su visita a la Zona Sur, el Secretario del Gabinete Estatal acepto que la incertidumbre aflora pues los gobiernos no saben que camino tomará la política económica de Trump hacia los mexicanos. "Aunque nos imaginamos aún no estamos seguros como actuará, y eso mantiene detenidas algunas inversiones para Tamaulipas, hasta que esto no se defina", remarcó. Dijo que Tamaulipas, desde anteriores sexenios, ha mantenido una estrecha relación con Texas y su basta extensión territorial. 

"Y no tanto enfocarnos en Washington, hay que fijarnos y reforzar más nuestros lazos con Austin y otros sitios cercanos, con eso Tamaulipas no necesita más", expresó  

Talancón, advirtió que si Donald Trump enfoca baterías en la renegociacion del TLC "tardaría por lo menos tres años, ya que esto no es un tema de presidentes de naciones, sino de Congresos, no lo puede cambiar a corto plazo, y si lo hace sería Fast Track. 

"Yo me inclino más por algunos impuestos que pretenda incluir en la frontera", dijo

Explico que en el tema de la deportación no se observa mayor problema para Tamaulipas ya que existen los mecanismos para atender a toda aquella persona que regrese o transite rumbo a si lugar de origen.

"Obama fue quien deportivo mucha gente, además muy poca gente se queda en la frontera a trabajar, muchos buscan regresar a EUA o irse a sus lugares de origen, ojalá que se quedarán", remarcó 

Finalmente, subrayó que para este año esperan refrendar los 27 mil empleos creados y darle agilidad a la carpeta de 22 proyectos donde hay una inversión de 1500 millones de dólares, una vez que se despeje la incertidumbre la inversión privada recobrara su confianza en el país, y llegaran a crear empleo

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro