Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

Irían Productores y Transportistas, que mueven casi 80% de carga, al paro total por adeudo de SAGARPA

J. Raúl MARTINEZ

6 de enero, 2017

Transportistas que mueven el 80 por ciento de la carga del Puerto de Altamira y Productores Agrícolas que les adeuda Sagarpa recursos por el orden de los 600 millones de pesos de cuatros ciclos de siembra, alzaron la voz este jueves en contra del Gobierno Federal por el denominado gasolinazo y amagaron con realizar una paro-protesta este sábado a la altura del distribuidor vial "El barquito" sino son escuchados por funcionarios y legisladores federales.

Los representantes de este sector productivo, además de otras organizaciones laborales señalaron en rueda de prensa que este golpe al bolsillo y economía de los mexicanos, iniciativa privada y el campo, provocará un estallido social severo si el gobierno hace caso omiso a las inquietudes que cargan, luego del anuncio  del aumento al combustible.

El dirigente de Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) Jesús López Sandoval advirtió que el paro de labores programado para el fin de semana, andas 12 del mediodía,  afectará al Puerto de Altamira, ya que ahí mueven el 80 por ciento de la carga.

Indico que el incremento del combustible desató más alzas en refacciones, llantas, aceites, sueldos y en el diésel, lo que ya no permite tener márgenes de ganancia en poco más de 200 unidades que tienen empadronadas en la zona sur."Nosotros vivimos del Puerto, y no queremos dañar a nadie, pero necesitamos que nos escuche el gobierno federal y los diputados" señalaron. 

Por su parte, Juan Manuel Horak, dirigente de la Unión Agrícola Regional, en el Sur, puntualizo que el adeudo que arrastra la Sagarpa con 5 mil productores del campo asciende a poco más de 600 millones de pesos desde el 2015 correspondiente a cuatro ciclos de siembra, principalmente el de primavera-verano.

Detalló que las negociaciones y acuerdos establecidos con el sexenio estatal anterior y con la dependencia federal, prácticamente, "Se los pasaron por el arco del triunfo" al grado que hoy se les debe recursos de los programas Procampo, Oleaginosas y Proagro a productores de Altamira, González, Aldama, Mante y Frontera de Tamaulipas.

Finalmente, los entrevistados señalaron que la violencia y vandalismo suscitado el pasado miércoles en diferentes entidades es síntoma de que algunos mexicanos quieren sembrar el terrorismo y tratan de evadir a toda costa el razonamiento para la solución de la problemática nacional. 

"Nosotros no buscamos perjudicar a terceros, ni  somos de ningún partido político, solo pretendemos que nos escuchen y se resuelva este problema que ha desatado el alza de la gasolina", acotaron

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro