Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de julio, 2010
La contingencia por el desfogue de las aguas por el río Bravo permanecerá hasta por tres semanas más, afirmó Pedro Garza Treviño, director regional de la Comisión Nacional del Agua, porque los desfogues que se están haciendo serán altos ya que las presas se encuentran con niveles por encima de su operación “y hay que mantenerlas por abajo de lo que tienen ahorita estamos hablando de dos mil millones de metros cúbicos de agua bajarlos para mantenerlos en margen de operación”. Agregó “desde hace algunos días estamos en alerta permanente y actuando en el revestimiento y reforzamiento de los bordos. Afirmó que ya se desfogó el máximo volumen de agua que se esperaba de mil 700 ms cúbicos “la mayor cantidad que se esperaba por arriba de los 31 y 32 metros sobre el nivel del mar que ya están pasando por la ciudad y esperamos que se sigan canalizando con velocidad que era lo que no teníamos hace unos días, esperemos que se desfogue con mayor rapidez y que pronto tengamos las presas en el nivel de operación”. Dijo que la gran cantidad que se está desfogando fue el triple que lo que se recibió con el huracán Gilberto y toda el agua de la lluvia cayó en la sierra de los estados de Coahuila y Nuevo León “pero afortunadamente pudimos dosificar los volúmenes de entrada con los de salida y eso ocasionó menos problemas y la prueba es que no ha habido grabes problemas con la población”. Ante las críticas de presidentes municipales y diputados en el sentido de que la CNA no actuó correctamente y que se pudieron prevenir las consecuencias, dijo: Lo que podemos decir que se actuó con milimétrico nivel entre lo que estaba entrando y lo que estaba saliendo aprovechamos la capacidad de protección al máximo para desfogar la menor cantidad de lo que estaba saliendo sino fuera eso entonces si habría mayoreos consecuencias. Porque reveló que en algunos momentos entraron hasta ocho mil metros cúbicos de agua por segundo.