Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Viene cresta fuerte esta noche; 75 colonias en riesgo; esperamos el peor escenario, urge evacuar

Rosalía QUINTA

15 de julio, 2010

El presidente Oscar Luebbert Gutiérrez exhortó ésta tarde a la población a tomar con seriedad el llamado de alerta ante la eventual inundación que generaría la gran avenida de agua que llegará al río Bravo, ésta misma noche y que podría afectar al 20 por ciento de las familias reynosenses. "Se trata de una situación inédita en la historia moderna de nuestra Ciudad; la cresta sí viene... y llegará muy fuerte. Debemos estar preparados para el peor escenario", dijo el presidente. Apuntó que se calculan daños de inundación en, al menos, 75 colonias y, se acuerdo con un estimado oficial, la contingencia arrecierará a partir de las once de la noche. Datos oficiales estiman que los niveles de inundación podrían ir del medio metro, en algunas zonas de la Ciudad hasta los ¡cuatro metros! en territorios sumamente vulnerables aledaños al Dren El Morillo (como Ribereña, Arboledas, Riberas de Rancho Grande). No hay dadtos oficiales, pero no se descarta la suspensión de la vialidad sobre la carretera Ribereña. La zona más crítica en este momento son las colonias Ampliación Lázaro Cárdenas, Los Patos, Juan Escutia, Las Delicias, Lázaro Cardenas, Laguna La Escondida y Azteca. Pero hay 14 colonias en las que el agua podría subir hasta tres metros como Longoria, Leal Puente, Revolución Verde y los Ejidos Los Cavazos y Los Longoria. El desbordamiento del Bravo asi como el eventual desbordamiento del canal Anzaldúas y la ruptura de drenes originaría severos daños en la zona Centro de la Ciudad y en colonias como Sierra de la Garza, Medardo González y Del Prado. El presidente Luebbert reveló que pese a las acciones preventivas que se han venido tomando durante siete días podrían presentar alguna debilidad ante el embate de la fuerza conque se espera llegue la cresta a esta zona del Bravo y de ahi, derivar en filtraciones y desbordamiento. El primer riesgo se corre en la Bocatoma; en caso de que no resista la fuerza del agua podría, por ese punto, ingresar al Canal Anzaldúas y originar el desbordamiento de éste con efectos incalculables para sectores y colonias aledañas. En tanto que el segundo riesgo es el desbordamiento del Dren El Morillo y el tercero una eventual debilidad que presente la red de pluviales. Fue claro al precisar que el primer compromiso de cada familia es cuidar la integridad de cada miembro y salir de zona de riesgo trando de llevar los papeles más importantes y en segundo lugar muebles y enseres. Dijo que aún restan algunas horas valiosas para atender el llamado.
Más artículos de Rosalía QUINTA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro