Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

El aval que no se dio

José Luis B. Garza

22 de agosto, 2016

• La frontera ante el reto ambiental

• Nadbank, un gran recurso financiero

 

Hemos mencionado con anterioridad que el proyecto CAPA (Calidad del Aire un Proyecto Ambiental), que permitiría pavimentar una cantidad sin precedente de calles de Reynosa con concreto hidráulico en la administración municipal de Francisco García Cabeza de Vaca (2005-2007), pese a haber cumplido con todos los requisitos en aquel entonces, incluyendo una amplia consulta pública y ser aceptado por el Cabildo, finalmente no contó con la aprobación del Congreso del Estado de Tamaulipas.

Se presume que el entonces gobernador, Eugenio Hernández Flores, quien tenía el control del órgano legislativo, maniobró para evitar que se aprobara dar el aval de la obra para contraer la deuda con el Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank , siglas en inglés) que era la institución que financiaría el proyecto.

Sin embargo, unos meses después de terminar su periodo Cabeza de Vaca, durante la gestión de su sucesor, Oscar Luebbert Gutiérrez, el Congreso del Estado autorizó el aval para la obra.

Una nota del periódico “El Norte” del ocho de julio del año 2008 narraba que “El Banco de Desarrollo para América del Norte, conocido como Nadbank, por sus siglas en inglés, otorgó un crédito por 24.3 millones de dólares al municipio de Reynosa”.

La nota agregaba que “El proyecto se comenzó a gestionar en el 2005 por la administración que encabezó el panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pero nunca logró el aval del Congreso de Tamaulipas”. 

Finalmente las obras de pavimentación se financiaron con recursos de Banobras (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos) que la misma nota refiere “El 4 de junio la actual LX Legislatura autorizó al Ayuntamiento de Reynosa el aval para un crédito por 186 millones de pesos con Banobras, mismo aval que la mayoría priista en la LIX Legislatura había rechazado dar”.

Hasta ahí con un capítulo de la historia reynosense.

Actualmente son otros los retos que enfrentará esta ciudad fronteriza al igual que las del resto de la entidad tamaulipeca.

Con los ajustes presupuestales que se han dado en la Federación, salvo la capacidad de gestión que despliegue Cabeza de Vaca, quien deberá asumir la titularidad de la administración gubernamental a partir del primero de octubre, Nadbank será de nuevo, como lo ha hecho a través de los años, un valioso recurso financiero con el que se cuenta para el desarrollo de la frontera de ambos países y seguramente a eso obedece la reciente visita que el gobernador electo hizo a las oficinas de la institución financiera que dirige Gerónimo Gutiérrez en San Antonio.

Para Cabeza de Vaca no es nuevo hacer gestiones ante Nadbank.

Sólo que ahora el Congreso del Estado se encuentra bajo el dominio de Acción Nacional, el  partido del gobernador electo. Otras son las circunstancias.

Circunstancias que, es de esperarse, permitan el fortalecimiento de la infraestructura fronteriza en el renglón ambiental en bien de una población que se concentra crecientemente en las márgenes del Río Bravo.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro