Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

'Ningún deceso por 'marea roja'; el monitoreo continúa; Miramar, sin riesgo; 40 ton. de pescado dañado'

J. Raúl MARTINEZ

20 de octubre, 2015

Al afirmar que la presencia de la “marea roja” se ha apoderado, prácticamente, de gran parte de la costa Tamaulipeca desde el pasado 29 de Septiembre, excepto de Playa de Miramar donde se realiza muestreos diarios, el Secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, reiteró que por el momento no hay riesgo de que el fenómeno afecte a la zona sur, sólo a algunos productos marinos que se consumen en la localidad.

El Secretario del Gabinete Estatal detalló que desde el pasado 16 de Octubre la “marea roja” arribó a las costas del municipio de Altamira donde se ha declarado veda temporal en algunos productos marinos como ostión, trucha, almeja, lisa y hacha, por mencionar algunos, que ya contienen microorganismos dañinos para su consumo.

Acompañado del Comisionado Estatal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (COEPRIS) José Isauro Flores Rivera, el titular de la Secretaría de Salud subrayó que a la fecha se han retirado 40 toneladas de pescado desde Matamoros hasta Altamira, y más de 200 kilos de ostión, que es el producto más impactado por dicho fenómeno.

Esto se debe, explicaron, a la variación de la temperatura que se ha suscita desde las últimas semanas provocando que los microorganismos (algas) se multipliquen y de continuar esta tendencia climática la marea roja llegaría a las costas de Miramar.

“La Temperatura debe bajar y la lluvia debe de presentarse para que baje el fenómeno y cancelar la veda sanitaria”, remarcó

García Manzo remarcó que no ha habido decesos en la entidad no así del otro lado del país (Océano Pacifico) donde dicho fenómeno se ha tornado agresivo.

Señaló que los síntomas son muy claros en la persona como adormecimiento de labios, lengua, piernas, brazos hasta pasar por falta de coordinación muscular y problemas respiratorios.

Remarcó que el muestreo diario se realiza desde “Delfines” hasta la Escollera, pues la alerta es que la mancha rojiza en el mar no sobrepase las 5 mil células por litro, ya que los registros señalan que la última marea roja se registró en el 2011-en estas mismas fechas- para concluir un mes después.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro