Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Reynosa

Ojo, al negocio de las guarderías

Martha Isabel Alvarado

7 de junio, 2009

.-Guarderías, bajo la lupa .-Las cifras de la influenza .-Campañas pro anulación .-Pega duro virus del slump Una de las demandas que más suelen escuchar en campaña los candidatos a puestos de elección popular, es la de crear más guarderías, dado el creciente índice de madres trabajadoras (muchas de ellas solteras), que requieren apoyo para el cuidado de sus hijos. Sin embargo, con la reciente tragedia suscitada en la guardería ABC de Hermosillo Sonora, y el deceso de 38 infantes que allí se encontraban bajo resguardo, obvio es que las autoridades deberán extremar medidas de seguridad al establecer este tipo de estancias. Para asombro de propios y extraños, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, DANIEL KARAM TOUMEH, aseguró que la guardería ABC (subrogada al IMSS), contaba con todas las medidas de seguridad, de acuerdo a la evaluación que le fue practicada el 26 de marzo pasado. Según dijo el funcionario, “de acuerdo a toda la documentación con que cuenta la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, se cumplieron con todos los requisitos y pre condiciones en materia de seguridad”. ¿Quién puede creer algo semejante tras lo acontecido? Dice un viejo refrán: “cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon la tuyas a remojar”. ¿Cómo andarán las guarderías del ámbito oficial en Tamaulipas? Desde luego que la pregunta es válida también para las del sector privado. ¿Cuánto tardaremos en conocer los respectivos informes? No hace mucho, trascendió que la diputada federal panista por el tercer distrito de Tamaulipas OMEHEIRA LOPEZ REYNA, buscaba que su señora Madre obtuviera una concesión del gobierno federal para el manejo de guarderías en esta región. ¿Será que las guarderías son buen negocio? Habría que ver también el criterio bajo el cual se llevan a cabo tales asignaciones, y lo concerniente a la rendición de cuentas. A propósito de montos, cuando ha transcurrido un mes de que se presentó el brote de la llamada influenza humana en México, empiezan a conocerse las primeras cifras relacionadas con el impacto de ese virus, como las siguientes que da a conocer el IMSS: A nivel nacional, la epidemia tuvo un costo de 500 millones de pesos para esa Institución, de acuerdo a lo declarado por su Director General. De los cuales, 14 millones fueron erogados por el IMSS de Tamaulipas, según lo confirma el Titular de esa dependencia, JESUS NADER NASRALLAH. Uno de los muchas reflexiones que han surgido sobre el impacto de la influenza en nuestro país, es la del Rector de la UNAM, JOSE NARRO ROBLES, quien plantea que de haber contado con mayor apoyo económico en ciencia e investigación, se hubiese respondido de manera más rápida y eficaz ante la epidemia. Manifiesta NARRO ROBLES, que el informe de la Secretaría de Hacienda sobre las cifras de la influenza, refleja que el gasto en la contingencia fue mayor al presupuesto que se destina al apoyo de estudios científicos. Y aún no se conocen a detalle, las pérdidas del sector comercial, empresarial y turístico, derivados del cierre de establecimientos por la epidemia. No en balde, durante su intervención en el Foro sobre Economía y Desarrollo que el PRI efectuó en Reynosa la semana pasada, el diputado federal plurinominal MARCO ANTONIO BERNAL criticó la forma en que la Federación reaccionó ante la influenza, diciendo: “se trataba de aislar el virus, y aislaron al país”. Por otro lado, se acentúa la difusión de las campañas que promueven la anulación del voto, como la que impulsa desde Guadalajara la ex Directoria de la Feria del Libro, MARGARITA SIERRA DIAZ DE RIVERA, desde la página de Internet www.anulomivoto.com cuyo lema es: “Para políticos nulos, votos nulos”. Al decir de la ciudadana DIAZ DE RIVERA, se trata de utilizar dicho recurso como un referéndum, y formar a nivel nacional la Asamblea de los No Representados. Líderes de opinión como DENISSE DRESSER, CARLOS LORET DE MOLA, SERGIO AGUAYO QUESADA, y JOSE ANTONIO CRESPO, entre otros, públicamente han manifestado ya la intención de acudir a anular su voto el 5 de julio. Refiere CRESPO como un logro parcial de ese movimiento, que el sólo hecho de que la cifra de votos anulados sea mayor a la diferencia entre el primer y el segundo lugar de la elección, obliga a la apertura de todos los paquetes electorales y el recuento voto por voto, según lo establece la ley. En su emisión de hoy lunes, los integrantes de “Reporteros en La Mesa”, abordarán el debate sobre la anulación del voto, con la participación de invitados especiales. Abundando en cuestiones vinculadas al cada vez más cercano proceso electoral, vemos que la encuestadora “Lavín y Asociados” lanza una proyección bajo la cual el PAN ganaría los distritos 02 y 06, con sede en Reynosa y Mante, respectivamente. Ello, en base a un sondeo practicado este mes, denominado “Segunda llamada hacia el 5 de julio”. Los datos de Lavín, atribuyen al candidato del PAN, GERARDO PEÑA FLORES, el 50% de intención del voto, contra un 30% del priista EVERARDO VILLARREAL y 10% del abanderado del PRD, ALFONSO DE LEON. Los que de plano ganaron…el camino para su casa, fueron los integrantes de la Selección Mexicana de Futbol que el fin de semana hicieron un triste papel ante el Salvador, con todo y su flamante guía estratégico, JAVIER AGUIRRE. ¿Y nuestros “Broncos”? Todo indica que al interior del equipo representativo de Reynosa en la Liga Mexicana de Beisbol, el slump (desplomarse), resultó más contagioso que la influenza… Hasta la proxima.
Más artículos de Martha Isabel Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro