Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

Imposible abatir Desigualdad Social si los niveles de ingreso familias no mejoran; tendencia sigue a la baja

J. Raúl MARTINEZ

19 de julio, 2015

Mientras los niveles de ingreso y consumo no crezcan en el país, empero el crecimiento en el número de habitantes siga, el problema de la desigualdad social continuará y por ende el crecimiento en todos sus aspectos no se reflejará pues todo indica que al menos en lo que resta del año estas condiciones prevalecerán, dijo el Presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del sur de Tamaulipas y las Huastecas (CIESTH) Luis Aperti Llovett

 El representante de las cámaras empresariales adheridas al membrete expuso que la macroeconomía de México parece que se maneja adecuadamente no así el nivel de crecimiento que en este primer semestre del 2015 sigue igual.

Señaló que sin ser fatalista dicho panorama, desde el año pasado, ya se vislumbraba entre el empresariado, pero aún así, dijo, se guardaba esperanzas de que las condiciones financieras se equilibraran y obtener un mejor panorama.

“Ya terminó el primer semestre del año y la tendencia es un poco a la baja, aunque nosotros teníamos una prospectiva en el 2014, al cierre, de que este año iba a ser similar, el nivel de crecimiento es el mismo, y así vamos a cerrar”, detalló

Aperti puntualizó que al Gobierno Federal le ha faltado lograr un mejor fortalecimiento del mercado interno y remarcó que el no haber diseñado una verdadera Reforma Fiscal hoy provoca que “el mismo” pague más en vez de haber ampliado la base tributaria.

“y hoy estamos viendo una impresionante persecución fiscal, la reforma actual es básicamente cobrarle al mismo más, ningún país se fortalece sino hay un equilibrio en su tributación fiscal, así no vamos a crecer, hay que proponer otras alternativas”, añadió

Finalmente, el representante del empresariado de la zona sur remarcó  que el ajuste al gasto corriente en el gobierno federal sería una buena alternativa y no realizar recortes a programas sociales o inversiones que no abonan en nada al desarrollo del país.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro