Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de julio, 2015
El director de ecología del municipio de Tampico, Carlos Paniagua Arias, señaló que algunos sondeos realizados en el libramiento poniente, con antelación, advierten que el tránsito de unidades pesadas, sin identificación, sigue siendo un problema marcado pues ninguna autoridad conoce que tipo de residuos y productos pasan por esa amplia rúa de peaje, que está rodeada por el sistema lagunario y que abastece del vital líquido a la población de la zona sur.
El funcionario encargado de normar y cuidar la ecología en esta ciudad detalló que en el 2005 se realizó un trabajo de campo en esa extensa vía de comunicación para saber cuántas unidades pesadas transitan por el lugar así como el tipo de productos que transportan.
Expuso que desde que inició operaciones la carretera de peaje ha sido protagonista de un sinfín de accidentes, que en ocasiones los productos tóxicos derramados han tocado el vaso captador.
“Son accidentes que desafortunadamente no podemos controlar, sabemos que a diario pasan un número importante de unidades pesadas de todo tipo por ese sitio y es prácticamente imposible controlar el paso de esos vehículos”.
Paniagua, remarcó que tan sólo en el 2005 un monitoreo al lugar arrojó que de 2344 vehículos registrados el 5.5%, es decir más de 120, no contenían nombre del material y no contaban con el respectivo rombo de precaución.
“No sabemos, en ocasiones, que tipo de material recorre esa carretera federal de peaje y lo peor es que se puede suscitar un accidente que ponga en riesgo el sistema lagunario”.
Desde hace años el libramiento poniente ha visto pasar todo tipo de productos tóxicos como combustóleo, combustible para motor, gas LP, destilados de petróleo, alquitranes y líquidos de asfalto, acetileno, oxigeno, cloruro de vinilo, alcohol butílico, acetona y otros más que son un real peligro para el agua que consumen los habitantes de la zona metropolitana.
A lo largo de varias administraciones municipales en coordinación con funcionarios federales de PROFEPA, Semarnat y concesionarios han pretendido instalar una base que atienda las contingencias rápidamente sin embargo hasta el momento no se ha avanzado en el tema.