Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Fomenta Salud Cultura de donación de órganos y tejidos en toda la entidad

REDACCIÓN

26 de septiembre, 2014

Con el fin de salvar o mejorar las condiciones de vida de personas enfermas, cada 26 de septiembre se conmemora el día Nacional de la donación y trasplante de órganos, que ayuda a fomentar entre la población una cultura de donación de órganos y tejidos durante la vida o después de fallecer.

 

Norberto Treviño García Manzo, secretario de Salud, reveló que en Tamaulipas  en lo que va del año, se han obtenido en donación 48 córneas, 7 riñones y 4 donaciones óseas y  se cuenta con un registro de 28 pacientes esperando una córnea y 46 pacientes un riñón.

Mencionó, que para crear la cultura de donación, durante todo el año se llevan a cabo acciones que ayudan a fomentar esta actividad, las cuales se fortalecen para conmemorar este día,  al realizar pláticas, conferencias a grupos sociales, estudiantes y población en general, además de la organización de marchas y una carrera atlética.

Indicó, que toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros, puede ser donante de órganos, siempre y cuando el fallecimiento suceda en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital, ya que es en estas unidades dónde es posible realizar la preservación de los órganos, así como las pruebas necesarias para la correcta valoración del potencial donante.

Treviño García Manzo, explicó que después de se efectúen todas las pruebas necesarias, quien dictaminará si la persona fallecida puede ser donante y qué órganos puede donar,  será el equipo médico. Asimismo, refirió que en vida también se puede donar a un familiar o conocido, algún órgano o segmento de órgano que no afecte nuestra salud.

Expresó, que “la donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos” por lo que invitó a la población a ser donadores de órganos o tejidos, ya que, actualmente existen miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante y las listas de espera seguirán en aumento, de tal manera que “en cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse”.

 

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro