Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Escenarios tamaulipecos

José Luis B. Garza

19 de mayo, 2014

Las últimas semanas sin duda han mantenido bajo gran tensión a varias ciudades tamaulipecas. De acuerdo con los principales titulares de los medios informativos, electrónicos e impresos, los enfrentamientos entre grupos delincuenciales y personal de seguridad de las diferentes dependencias locales y federales han mantenido, quiérase a no, a la población bajo una constante alerta.

La presencia del gabinete de seguridad recientemente en tierras tamaulipecas, concretamente en Reynosa, encabezado por Miguel Angel Ososrio Chong, dejó en la opinión pública una extraña mezcla de confusión y esperanza.

Las nuevas estrategias anuniciadas aún no han sido entendidas a cabalidad, aunque eso no es lo más importante, lo es que den resultados.

Sin embargo hasta ahora se ha hablado de fraccionar en sectores operativos bajo sendos mandos militares varias regiones de la entidad tamaulipeca.

Sin duda eso es importante, inclusive necesario, para reprimir los embates delincuenciales, pero la nueva estrategia dada a conocer comprende además la creación de instituciones confiables y eso no se va a lograr simplemente porque se refuerce el estado con  un gran número de efectivos castrenses que sin duda juegan un papel importante en la problemática de inseguridad de la entidad, pero su acción no podrá ir más allá de construir un muro de contención armado a la violencia que tiene bajo zozobra a una buena parte de la población tamaulipeca.

Pero nuevas expresiones sociales se han dado, asimismo en varias ciudades como Tampico y Cd. Victoria, donde  grupos de ciudadanos se han manifestado en forma pacífica, participando en caminatas y mítines,  pidiendo la intervención de las más altas autoridades para que retorne la seguridad.

Lo que sabíamos que ocurría en algunos países sudamericanos o en otras partes de México, donde personas con indumentaria blanca desfilan en reclamo de paz se ha convertido en algo que ya no resulta extraño que suceda acá.

Estos grupos al parecer  están integrados por ciudadanos que actúan al margen de directrices de partidos políticos, sin que esto no quiera decir que no pertenezcan a alguno.

Sin embargo el hecho de que se actúe al margen de las indicaciones o intereses políticos no quiere decir que esto no tenga un efecto político. La inacción o neutralidad de unos siempre favorece a alguien.

Por otra parte, la participación de la sociedad organizada es importante. No se puede vivir  indiferentes ante lo que ocurre por eso mercen reconocimiento quienes han tenido el valor de manifestarse sobre todo cuando lo hacen  con toda honestidad.

Pero la esperanza en que los tamaulipecos pueden llegar a recuperar la tranquilidad social se sigue alimentando  ahora con la anunciada visita del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien deberá de estar en la capital tamaulipeca, Cd. Victoria, el próximo viernes.

Desde luego, no se espera que la sola presencia presidencial cambie súbitamente  las condiciones lamentables de la seguridad que confronta la sociedad de la entidad, pero sin duda que Peña Nieto no se podrá presentar mínimamente con un paliativo ante lo grave de las circunstancias.

Tamaulipas, junto con Michoacán, son  el principal centro de atención por los acontecimientos y desenlaces relacionados con la seguridad o inseguridad, según se vea.

Sin duda Tamaulipas merce más que esperanza. Ojalá haya soluciones que dejen satisfechos a todos y permitan que la entidad aproveche plenamente la privilegiada situación geográfica, así como sus grandes oportunidades económicas.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro