Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Una Universidad más humana, es el Proyecto: Etienne

REDACCIÓN

23 de marzo, 2014

Al presidir la clausura del Primer Foro Internacional de Discapacidad en la Educación Superior, el Rector Enrique Etienne Pérez del Río destacó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja día con día para hacer de ésta una Universidad más humana y basada en los valores.

 

En su intervención, Enrique Etienne narró: alguien preguntaba a una persona invidente, que si tuviera la oportunidad de ver por diez segundos, qué le gustaría. A lo cual sin pensarlo, ésta le contestó: “…en la noche, porque es cuando se ve más lejos y porque podemos ver hasta las estrellas…”.

Al concluir su anécdota, el Rector añadió: “ya desde ahí nos enseñan ustedes que el mundo se tiene que ver de otra manera, más allá de nosotros”, dijo, luego de expresar su satisfacción por este evento que señaló, es el primero de muchos foros que se estarán realizando. “nuestra universidad tiene que ser una universidad humana, que se basa en valores y de convivir con todos”, concluyó.

El Foro Internacional de Discapacidad, organizado por la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UAT a través de la Dirección de Valores-UAT, se desarrolló durante dos días teniendo como sede las instalaciones de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSDH).

En el marco de la clausura, correspondió a la Directora de Valores-UAT, Irma Esperanza Ibarra Flores agradecer la participación de los ponentes que contribuyeron a enriquecer con sus experiencias los objetivos del evento. “Estamos contentos porque los universitarios estamos en contacto con quienes nos debemos, tenemos en cuenta que los valores se deben practicar, y hoy la UAT está cumpliendo esta meta”, añadió.

En la ceremonia, además de la Directora de Valores, acompañaron al Rector Enrique Etienne, la ponente y especialista en temas sobre discapacidad en la educación superior, Doctora Glenda Roark, de la Universidad de Arizona; de la Ciudad de México, la Trabajadora Social y ponente, Hilda Laura Vázquez Villanueva; y el Secretario de Extensión y Vinculación de la UAT, David Vallejo Manzur.

Al término del evento, se llevó a cabo en la explanada de la UATSCDH la presentación artística del Grupo Musical de la Escuela Camino de Luz, del DIF Tamaulipas y canciones interpretadas por el alumno de la UAT, Víctor González.

Cabe destacar también que en el desarrollo del foro, participaron, entre otros, Gabriel Nájera, ponente internacional con experiencia en conferencias, programas de radio y televisión sobre temas motivacionales y de discapacidad en los Estados Unidos; las participaciones del Sistema DIF Tamaulipas y DIF-Victoria en materia de servicios asistenciales para personas con discapacidad; la Doctora Taide Garza Guerra, de la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas sobre atención a grupos vulnerables; Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública; los profesores de la UAT, Blanca Irene García Riestra, Victoria García Parra, Catalina Leticia Garza y Humberto Garza Vázquez, además de un panel que estuvo a cargo de la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad (CODIS-UAT). 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro