Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de marzo, 2014
Aunque el Paquete de Reformas Estructurales, impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, arrojan beneficios implicitos al Sector Campesino, el diputado (de extracción priista) Juan Báez Rodriguez dijo que en este 2014 las condiciones estan dadas para que, por vez primera, la 'politica agropecuaria' del Pais se ponga sobre la Mesa de Debates y, para el mes de septiembre, el Poder Legislativo Federal podría estar presentando las Iniciativas para una Reforma a fondo en beneficio de la Productividad y el Campo.
El, también lider cenecista (integrante de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso de Tamaulipas), aseguró que, desde inicios de esta año, el Presidente de la República ha expresado en dos Encuentros Campesinos de carácter Nacional, su propósito de emprender una Reforma al Campo auténtica porque 'todo lo que hemos tenido, desde siempre, han sido decisiones de Poder, sin discusión ni Debate'.
"Por lo regular, nos hemos tenido que someter a simples cambios de leyes y ajustes de Programas Federalessin concenso; ahora se trata de que los Productores seamos parte activa de esta reingienería legislativa", dijo el legislador tricolor.
Báez Rodriguez se refirió al riesgo que correrían los propietarios de predios suceptibles de Inversión Extranjera a partir de la Reforma Energética y aseguró que 'la Ley es muy clara, aunque el Estado es dueño del subsuelo, los dueños de la superficie deben ser compensados por los posibles daños que se les causen; de ninguna manera se les ha desprotegido'.
Dijo que, de entrada, las Reformas ya aprobadas significan, también, un respaldo para el progreso rural; por ejemplo, la Educativa, porque la Formación Académica es la base que permitirá a las nuevas generaciones del Campo aspirar a una vida mejor, en tanto que la Energetica será palanca económica que redundará en beneficios para las familias rurales.