Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de marzo, 2014
Pese a haber sufrido fuertes contingencias y emergencias trágicas (como la ocurrida en el km 19 en octubre del 2012), la Legislación en materia de Protección Civil se mantiene rezagada con Reglamentos Municipales obsoletos y profundas 'lagunas' en la Ley Estatal del rubro lo que complica la actuación de quienes conforman la Unidad Municipal, por lo que resulta impostergable atender esta Reforma, expresó Carlos Leal López.
En el marco del Foro de Consulta Popular para la actualización de varios Reglamentos Municipales, entre ellos el de Protección Civil, Leal López afirmó que se trata de un tema sensible y complicado 'del que nos hemos preocupado, pero no nos hemos ocupado lo suficiente; existen 'vacíos' legales que nos impiden actuar como nos gustaría. Por ejemplo, en Reynosa, tenemos la obligación de atender un siniestro en una empresa Maquiladora, pero no tenemos facultades para, como medida preventiva, hacer las revisiones correspondientes para evitar accidentes'.
El titular de PC dijo que, ademas, es fundamental la intervención del Congreso del Estado para revisar la Ley Estatal de Protección Civil sobre todo en dos renglones clave:
1.- Endurecer sanciones a quienes no cumplan con la reglamentación, porque las mismas empresas reaccionan diferente si la multa es poe 200 dias de salario o, en cambio, se aplican 1 mil dias de salario.
2.- Ampliar las facultades de la UMPC para ingresar a supervisar negocios, establecimientos y empresas por igual; esta es la única manera de saber qué material manejan y donde proliferan los riesgos.
Dijo que iniciar con la actualizacion del Reglamento Municipal es un primer paso pero es necesario acelerar el trabajo para que tambien el Poder Legislativo atienda este asunto que implica una problematica real y una emergencia para Protección Civil.