Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de marzo, 2014
Luego del rumor que persiste entre autoridades en el sentido de que el Gobierno del Estado será quien, mas adelante y mediante un Convenio, recaude y administre el Impuesto Predial en algunos Municipios, el tesorero Gerardo Gómez Ibarra, advirtió que el tema sigue en análisis entre las autoridades correspondientes.
Explicó que al menos Tampico tiene las herramientas idóneas para continuar captando las contribuciones de los más de 90 mil vecinos que tiene debidamente registrados. Explicó que existe esta propuesta que emana de la Federación a los Estados y que en términos generales señala que las entidades podrían "auxiliar" a todo aquel Municipio que no cuente con la capacidad técnica para realizarlo debidamente.
"Es por ello que es recomendado que los municipios del país se adhieran a un programa controlado por los estados para que aumenten su recaudación en el predial" dijo
Señaló que el tema se ha mal interpretado, en el sentido de que algunos piensan que la Federación utilizaría este sistema para apropiarse de los recursos municipales
"Es un impuesto que es del municipio...en todo caso podría ser el estado el que administraría la base de datos, el cálculo de las construcciones, las cartografías digitales y otros aspectos más, pero el municipio sera el que siga teniendo la cuenta donde caerían los recursos, seguiríamos teniendo el cien por ciento del manejo de ese dinero", abundó
Gómez Ibarra, remarcó que este programa o proyecto sigue en estudio y está siendo sometido entre autoridades federales y estatales.
"Y es con el objetivo de beneficiar a los municipios...en el caso de nosotros podemos decir que tenemos 90 mil cuentas y estamos organizados, pero otros municipios que no tienen un debido programa les va a ser difícil seguir administrando ese recurso con su base de datos y seguramente se verán favorecidos si se adhieren".
Finalmente, expuso que la idea del citado proyecto es fortalecer la economía a los municipios y no restarles autonomía ni debilitarlos financieramente