Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Investigación Académica, enfoque esencial de la UAT: Salinas

REDACCIÓN

3 de febrero, 2014

A través de la planeación estratégica institucional, la Universidad Autónoma de Tamaulipas trabaja en el desarrollo de planes y proyectos que se concursan en los esquemas de apoyos que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las instituciones de educación superior del país.

Al respecto, el Secretario General de la UAT, Juan Salinas Espinosa, destacó que esta dependencia atiende las políticas del Rector Enrique Etienne Pérez del Río, para coadyuvar y colaborar con las áreas de investigación, académica, administrativa, de finanzas y planeación de la Universidad, en la elaboración de este tipo de proyectos.

En ese sentido, comentó que recientemente se llevó a cabo un curso por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación dirigido a los responsables de planeación de las unidades académicas y facultades a través de la Dirección de Planeación de la UAT, para la capacitación en torno a las guías de elaboración de proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).

Destacó que el PIFI, como es un programa bianual, en este año se está reestructurando para terminar los dos años de la versión 2013-2014, pero también, en este mismo año se prepara el proyecto PIFI 2015-2016: “los 26 planteles de la UAT y las dependencia de Rectoría, van a plasmar sus proyectos donde estén necesitando recursos para el desarrollo académico y de investigación”, agregó.

Señaló que en el caso del PIFI, se pueden obtener recursos para los procesos de planeación estratégicas, y que al igual hay otro programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES), que se diseña para impulsar la realización de proyectos de corta duración.

Destacó que otro de los programas que se revisan, es el de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, “es importante porque a los profesores de tiempo completo son evaluados cada año, conforme a su trabajo, desempeño, producción académica y de investigación ye n base a eso se les otorga un estímulo anual”, explicó.

Comentó también que la UAT está trabajando en los nuevos esquemas de lo que antes era el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de la SEP, que ahora se denomina Programa para el Desarrollo Profesional Docente. Agregó que la UAT participa por otros fondos, también dentro de las prerrogativas que da la SEP para que las universidades se alleguen recursos extraordinarios.

Por otro lado, comentó que como parte de las funciones y responsabilidades de la Secretaría General, además de estar a cargo de convocar a las reuniones de la Asamblea Universitaria y el Patronato, se trabaja de manera permanente en la revisión del estatuto y reglamentos que rigen la vida de la Universidad, esto de acuerdo a las necesidades y de manera conjunta con las dependencias universitarias.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro