Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de diciembre, 2013
Enfático, el diputado federal priista Marco Antonio Bernal, precisó: 'Cuando hablamos de industria petrolera, no estamos hablando de industria maquiladora... se desarrollan de manera diferente y, en ambas, se invierte también de forma diferente. Con la promulgación de la Reforma Energetica (que se produjo este viernes), todos los interesados en participar -sean mexicanos o extranjeros- lo harán en igualdad de circunstancias'.
"Además, a diferencia de las empresas de la maquila, nadie que invierte en el Sector Energético, lo hace individualmente; por lo general se trata de grupos que se asociacian porque resulta sumamente costoso explorar en aguas profundas... hablamos de que cada Pozo, promedia, inversiones iniciales por 5 mil millones de pesos y, de cada 10, apenas 3 o 4 resultan viables", dijo el matamorense -Presidente de la Comisión de Energia del Congreso Federal- durante una entrevista telefónica.
Bernal Gutiérrez aseguró que el ofrecimiento de que la Reforma hará posible la disminución de precios (esencialmente en energía y gasolina) es absoluta y añadió que muchos de estos resultados van a depender de la celeridad conque se abra el Mercado para, incluso, aspirar a la disminución de los precios del gas seco.
"Se trata de resultados que veremos en un promedio de 5 años, no podria precisar una fecha exacta, porque también dependerá, por ejemplo en el tema del gas, de nuestra capacidad de Importación y de la Infraestructura que tengamos en el Pais para transportarlo", indicó.
Aclaró que cuando se habla de Inversión Extranjera no podemos compararla con la que se genera a partir de la Industria de la Maquila donde una empresa invierte aqui, se instala y contrata mano de obra... la Reforma contempla la posibilidad de Inversión Extranjera que celebraría un Contrato de Producción Compartida donde tambi[en podrían participar 2 o 3 empresas nacionales.
Y subrayó:
"Nadie explora, ni explota, solo en aguas profundas".
Se mostró optimista que con la Reforma, México (y Tamaulipas) gozarán de mayor Inversión, Empleo y eso obliga al propio Estado a modernizar su esquema de ingienería hasta convertirnos en un polo de atracción importante.
El ejemplo, citó, de lo que implica la industria petrolera es el desarrollo que trae consigo el Puerto Matamoros cuyos trabajos han cobrado notoria celeridad y que ha aportado mejor Economía y Empleo.