Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de enero, 2010
El alcalde Ramón Garza Barrios dio la voz de arranque de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, durante un acto celebrado frente a la estatua del cura Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la parte poniente de la plaza que lleva el mismo nombre. El munícipe dijo que como parte de los festejos durante todo el año habrá una serie de actividades que van desde conferencias con especialistas, presentación de documentos originales o facsimilares de nuestra historia, exhibición de video-documentales, entre otras acciones. Además, se construirán dos escuelas y dos centros comunitarios, así como un parque que tendrán nombres alusivos al bicentenario y la revolución. Otro anuncio que hizo fue la restauración del edificio conocido como El Polvorín, que durante la Revolución fue utilizado por el ejército federal para almacenar explosivos. Esta noticia seguramente alegrará al maestro Heriberto Galván Franco que tiene varios años gestionando la rehabilitación de este edificio que esta derruido y que en muchas ocasiones ha sido refugio de vagos y malandrines. Durante los últimos años, Galván ha pedido a los alcaldes en turno que restauren las instalaciones del Polvorín y hasta ha realizado marchas de protesta, acompañado de niños. Siempre le dicen que sí se van a arreglar las instalaciones, pero se termina el trienio y no pasa nada. En fin, hoy hay mayores indicios de que ahora sí se va a restaurar el edificio. Ahora que esperemos que al ser restaurado se le dé un uso adecuado, no vaya ser que se restaure y luego quede como elefante blanco, pues es un inmueble de dimensiones reducidas y ubicado junto las vías de ferrocarril lo que le da cierto riesgo. En otro tema, los diputados Olivia Guillén, de Jalisco; Heriberto Ambrosio, de Oaxaca; y Cristabell Zamora, de Nuevo Laredo, recorrieron ayer las instalaciones de los puentes para supervisar la operatividad del Programa Paisano. Después del recorrido dieron una conferencia en la que explicaron que se entrevistaron con algunos paisanos y hubo coincidencia de que este año el trato fue ágil. Los tres dijeron no haber recibido quejas de abusos, aunque aceptaron que ante el anuncio de su llegada a los puentes, es posible que las autoridades extremen su trabajo para no dar pie a quejas. Lo cierto es que los abusos en contra de los paisanos están a la orden del día y no de hoy, desde siempre. En los tiempos de Vicente Fox, cada diciembre, este recorría algunos puntos fronterizos para supervisar el programa paisano y eso no terminaba los abusos en contra de los connacionales. Pareciera que para muchos malos funcionarios más que darle una bienvenida al paisano, actúan con el lema de “Dale en la madre al paisano”. Esa es la realidad y mucho se tiene que avanzar en este tema para cuidar a quienes son la segunda fuente de ingresos para el país, con las remesas que estos paisanos envían a sus familias en México. Algún día estos abusos contra los paisanos se tendrán que terminar y mientras tanto, cada vez que regresen a México tendrán que apartar 200, 300 o más dólares para repartir entre los oficiales que los detienen en las carreteras sin pretexto alguno, solo con el afán de joder.