Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Escuelas tendrán que implementar esquemas para recuperar tiempo perdido

J. Raúl MARTINEZ

1 de octubre, 2013

El jefe de los servicios regionales de la educación, en Tampico, Pablo Arguello Castillo, señaló que los maestros tendrán que implementar esquemas alternos que ayuden a recuperar el tiempo que se ha perdido por la suspensión de clases, ya sea por fenómenos meteorológicos o los denominados puentes.

Indicó, que luego del problema que generó las lluvias de Ingrid en los planteles educativos, aún se realizan trabajos de limpieza y reparaciones en varios de ellos, de ahí que el profesorado no tendrá otra que ponerse al corriente en el programa anual escolar.

Precisó, que cada escuela debe evaluar bajo que circunstancia o esquema logra ponerse “al parejo” en las clases.

“Ya sea con determinar clases los fines de semana, encargando algunos trabajos extras a los alumnos o ampliando el horario”, sostuvo

Arguello, manifestó que el calendario escolar marca que son 200 días hábiles los que se tienen que cumplir dentro del programa.

“No podemos perder más tiempo…hay que completar el programa, los maestros deben de marcar la pauta y elegir lo que más les convenga para regularizarse”, acotó

Destacó que en algunas escuelas aún se está en el proceso de fumigación y realizando acciones salubres, por lo que en ocasiones se pierden varias horas para realizar este tipo de trabajos.

En Tampico sólo la escuela primaria Asociación Gilberto, del sector Moscú, se encuentra anegada por la crecida del Tamesí, el resto de los planteles educativos ya labora de forma normal. En cuanto a los libros de texto que se perdieron por “Ingrid” se continúa con el establecimiento del padrón a fin de establecer cantidades exactas y solicitarlos a la SEP.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro