Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Obras Pluviales deben ser catalogadas, tras daños, como de Seguridad Nacional: SEDUMA

J. Raúl MARTINEZ

22 de septiembre, 2013

Ante la gran cantidad de daños materiales y desgracias personales que causan los fenómenos meteorológicos en el país, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, René Salinas Treviño, advirtió que los proyectos hidráulicos ya deben ser catalogados como de Seguridad Nacional, pues cada año dejan afectaciones considerables a las entidades.

El funcionario del gabinete estatal, subrayó que Tamaulipas así como otras entidades de la geografía nacional, año con año, se ven inmersas en la batalla por prevenir y atender las catástrofes que dejan los fenómenos hidrometeorológicos.

“Son obras que deben de realizarse, que llevan mucho tiempo y dinero pero que tienen un esencial fin, salvaguardar la vida de muchas personas”, señaló.

Destacó que tanto a nivel federal como en la localidad se debe de ir pensando en generar proyectos realizables a corto, mediano y largo plazo, toda vez que un proyecto pluvial “No se cristaliza en uno o dos años, lleva tiempo y a lo mejor no se terminan en un sexenio federal o estatal”.

Recalcó que en la entidad existe la visión de ir asignando recursos para fructificar éste tipo de acciones, sin embargo, puntualizó, que la pauta la pone la federación en atender la parte que le corresponde.

Dijo, que el proyecto del canal del Tamesí, para la zona sur, ayudaría a solucionar el problema de las inundaciones, empero mucho depende de la asignación de recursos del sexenio federal.

“Para mí es una obra esencial…las obras están conceptualmente estudiadas, sólo hay que hacer los proyectos ejecutivos y calcular los volúmenes financieros a mediano y largo plazo”, añadió.

Finalmente, Salinas, subrayó que en la región existe la industria petroquímica, la Refinería Francisco I Madero y otras instalaciones más que están en riesgo ante el impacto de un huracán u otro fenómeno meteorológico.

“De ahí que las obras pluviales ya deben ser de carácter de seguridad nacional, se necesitan muchos millones de pesos, pero también ya es necesario iniciarlas e irlas desarrollando paulatinamente”, dijo finalmente.

 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro