Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de septiembre, 2013
Al conmemorar el 184 Aniversario de la Victoria de Tampico de 1829 sobre las Fuerzas Españolas al mando del General Isidro Barradas en el último intento por reconquistar a México, la alcaldesa Magdalena Peraza Guerra, subrayó que el amor al país propició que éste pedazo de suelo patrio fuera defendido a sangre y fuego por los soldados mexicanos, batalla que se libró en donde actualmente se encuentra el centro histórico y la aduana marítima.
Acompañada del enlace con el Gobierno del Estado(y representante del Gobernador) Homero de la Garza Támez, del comandante del 15 batallón de Infantería y de la primera zona naval, además de integrantes de la asociación civil “Rescate Histórico de México”, la jefa edilicia, sostuvo que La Victoria de Tampico de 1829 marca un referente en la historia del país, toda vez que en el puerto se libró una de las más importantes batallas entre españoles y mexicanos, ya que los primeros buscaban a toda costa reconquistar al país por órdenes del Rey Fernando VII.
“Esta fecha nos da una dimensión especial de nuestra tierra, patria chica…ésta fecha marca la consumación de la Independencia de México, que si bien fue en 1821, es hasta 1829 cuando se vence el último intento de reconquista”, dijo en su mensaje.
Recordó que donde actualmente se encuentra la Aduana Marítima abarcando todo el centro histórico, se combatió a las fuerzas del general español, quien no tuvo más que capitular al encontrar férrea resistencia de las fuerzas castrenses mexicanas.
“El amor a la patria motivó a defender éste suelo…por eso el centro histórico lleva ese nombre, porqué en la esquina de Juárez y Madero fue donde capituló Isidro Barradas, por lo que hoy estamos recordando esta fecha”, añadió
Antes, la representante de la A.C. Ángela Ramírez Prom, destacó la importancia de la fecha histórica, que además ya se encuentra registrada en el calendario cívico nacional, gracias a la gestión hecha ante el Congreso de la Unión.
Asimismo, dio a conocer que la alcaldesa ya forma parte del organismo civil, por lo que una vez concluido su mandato municipal se integrará a las labores propias de la asociación.
En el evento se realizó una puesta de cómo el general español Barradas fue juzgado por las leyes castrenses y del país, participando periodistas de la zona sur.