Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de julio, 2013
Al considerar que para cualquier ayuntamiento que inicia gestiones, el tener un abultado pasivo heredado resulta ser una “losa muy pesada” ya que inhibe el desarrollo de una ciudad, el presidente de Coparmex, Julián González Álvarez, sostuvo que el presente gobierno está poniendo el ejemplo de cómo se deben manejar los recursos financieros, pues se atrevió a saldar, casi en su totalidad, una deuda de 190 millones de pesos y de paso realizó algunas obras y acciones en beneficio de la colectividad.
Precisó, que con la nueva ley de contabilidad gubernamental, que recientemente fue aprobada en la Cámara Baja, los ayuntamientos tendrán la responsabilidad de manejar adecuadamente el erario, empero sobre todo cuidar de no heredar deudas abultadas.
“Que después las nuevas administraciones ya no tienen un margen de maniobra para cristalizar sus proyectos y darle continuidad a los dejados por sus antecesores”, añadió.
Quien también fungió como tesorero en el ex trienio de Arturo Elizondo Naranjo, resaltó que los tampiqueños ya no tienen porqué cargar con irresponsabilidades de sus gobernantes y reiteró que todo aquel alcalde que se endeude o solicite algún empréstito debe documentarlo y comprometerse a pagarlo dentro de su gestión.
“Es saludable que se quede deuda, pero manejable…que no sea estratosférica, porque eso al final daña a la ciudad y al ayuntamiento que toma las riendas, son losas muy pesadas, que al final merman su margen de acción”, añadió.