Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de mayo, 2013
Al quedar formalmente instalado el Consejo Municipal de Protección Civil, en Tampico, ya que el 1 de Junio comienza la temporada de ciclones en el Océano Atlántico, autoridades de protección civil y el municipio coincidieron en trabajar de manera coordinada en caso de que un fenómeno azote a la región, pues admitieron que unas 300 mil personas son vulnerables a inundaciones.
Tras presidir el evento protocolario en compañía de autoridades militares, navales, cuerpos de auxilio y sectores de la sociedad, la jefa de la comuna, Magdalena Peraza Guerra, subrayó que la organización y el estar preparados y alerta, ante cualquier contingencia, ayudará en gran medida a evitar muchas pérdidas de vidas humanas.
Recordó, que tras el sismo que pegó en la Ciudad de México, en 1985, los tres estratos de gobierno y la población, decidieron trabajar en el establecimiento de un Sistema Nacional de Protección Civil, que agrupara a todas las dependencias y sociedad, para atender algún tipo de contingencia.
La alcaldesa porteña, expresó que Tampico ocupa el segundo lugar, en el país, cómo una zona susceptible de inundaciones, por estar rodeada de cuerpos de agua y las avenidas que registra los Ríos Pánuco, Guayalejo y Tamesí.
Antes, el coordinador regional de Protección Civil, Claudio de Leija, expuso que serán 18 fenómenos meteorológicos los que se formarán en aguas del Océano Atlántico, de los cuales el 70% podrían tomar tinte huracando (119 a 178 km por hora) y categorías superiores, según la escala Saffir Simpson.
Recordó, que en el Océano Pacifico ya comenzó la temporada ciclónica y para nuestra zona dará inicio el 1 de Junio.
“Las emergencias para la zona sur serían mareas de tormenta en las costas de Madero y Altamira…el desbordamiento de ríos y lagunas en Madero y Altamira, además de las avenidas del Guayalejo y Tamesí”, acotó
De Leija, subrayó que unas 300 mil personas viven en sectores bajos, en la zona sur, de ahí la importancia de trabajar coordinados, autoridades y sociedad.
En el evento se observó un video del impacto que causó el huracán Hilda, en 1955, en la región sur. Peraza entregó el inventario de bienes, grupos de trabajo y todo lo concerniente para atender una catástrofe a los representantes de las autoridades naval y militar.
Finalmente, se tomó la protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil.