Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de noviembre, 2009
Cerca de 1 mil profesores de la zona sur han tenido que jubilarse luego de conocer las nuevas disposiciones legales que marca la Ley del ISSSTE y de los cambios que se han realizado dentro del acuerdo nacional para la modernización de la educación básica, al prohibir “heredar” su plaza laboral a familiares. La diputada Magdalena Peraza Guerra reconoció que una buena parte de los profesores han tenido, incluso, que adelantar el proceso de jubilación, al saber que no podrá dejar su plaza a algún familiar. Destacó que ante ello algunos mentores han tenido que iniciar procesos jurídicos en contra del Gobierno del Estado (Secretaría de Educación) para conseguir finiquitos, como en la 'prima' de antigüedad, donde -asegura- no se ha cumplido al cien por ciento; ante ello el Gobierno del Estado ha logrado acuerdos con el sindicato de maestros que permitan cumplirle a los que se han retirado de las aulas a partir de abril del 2007. “Son 12 días de salario por cada año, que algunos maestros están reclamando, hasta ahora se han pagado 2 bloques de maestros, falta un tercero, que tengo entendido se paga en diciembre, sabemos que algunos han decidido iniciar procesos legales para buscar la posibilidad de que se les pague”, señaló La congresista -Presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso- reveló que en los últimos tres años, se han jubilado un número importante de profesores, pues tan sólo en el 2008 se separaron de su profesión casi 2 mil 500 maestros, y en el presente una cantidad similar. “Es imposible que el Gobierno del Estado, en una sola emisión, pueda pagar una cantidad importante de dinero a esos maestros, por eso se ha pagado en partes". Por su parte, la maestra jubilada, Angélica Sevilla Castañeda, destacó que las plazas hereditarias han desparecido, y en cambio, dijo, la Secretaría de Educación contrata a profesores para laborar por determinados meses. Subrayó, que cerca de mil maestros en la zona sur se encuentran inmersos en este “problema” jurídico-profesional, y por lo tanto no han tenido otro remedio que iniciar los trámites de jubilación, principalmente en aquellos de edad avanzada, al ser eliminada la opción de heredarla a un familiar.